Consigue una casa más sostenible y con más luz natural gracias a los cerramientos

Reformar tu casa para que sea más sostenible y deje entrar luz natural es algo indispensable para el ahorro energético. Los cerramientos son la solución.

Luz natural y sostenibilidad
Luz natural y sostenibilidad

Los cerramientos, ya sean grandes puertas o ventanas, son un elemento a tener en cuenta en la rehabilitación de la casa, ya que de su correcta elección dependerá en gran medida el disfrute de las vistas y el ahorro energético.

Renovar los cerramientos de una vivienda es una reforma importante en la que hay que tener en cuenta numerosos factores, como el aislamiento térmico, la función del cerramiento, el clima de nuestra zona, el sistema de apertura o el tipo de vidrio a instalar. Además, no podemos olvidarnos de que cuando ese cambio implica ampliar metros (incorporar un rincón exterior en el interior), hay que pedir permisos y avisar a la comunidad sobre las obras a realizar.

Qué tener en cuenta

Ubicación de la vivienda. Lo primero que hay que valorar es la climatología.

No todos los materiales funcionan del mismo modo ante el frío y el calor: el PVC aguanta mejor el frío que el calor. En este sentido, es importante también conocer cuántas horas de sol se disfrutarán en el espacio en el que instalemos el nuevo cerramiento.

Aislamiento térmico (y acústico). Esta cuestión no está solo relacionada con el cerramiento, también con la tabiquería. Un muro mal aislado hace que la inversión en perfilerías y cristales no sea tan rentable como debería. La orientación es importante también para el aislamiento, por sus horas de luz, calor...

Elegir el material. La perfilería es un elemento clave a la hora de diseñar el cerramiento. Lo más funcional es el aluminio y el PVC, ya que la madera requiere de muchos cuidados. El aluminio es el más durable y resistente, también el más caro; pero el PVC resulta más aislante térmica y acústicamente, además es más económico. En cuanto al cristal, es importante que incorpore control solar, que sea de baja emisión (mínimas pérdidas energéticas), que tenga selección solar (filtra los rayos que son más dañinos).

Apertura. En grandes espacios las más usadas son las correderas y plegables; y, cuando es una estancia que se incorpora a antojo al interior, las plegables son ideales; las batientes ocupan espacio de apertura, por lo tanto no son muy adecuadas en superficies de pocos metros; las oscilobatientes son ideales para ventilar estancias.

¿Qué son los cerramientos?

Los cerramientos son estructuras de cristal con perfilería, de gran tamaño, que recogen o abren un espacio. Son elementos que requieren de un detallado estudio en el proyecto de rehabilitación, ya que ayudan a mejorar el confort y favorecen el ahorro de energía.

No olvides que…

  • Los cerramientos pueden instalarse en horizontal o vertical. Pueden realizarse en tamaños muy grandes y son ideales para incorporar el exterior al interior de la casa.
  • Hay propuestas de dimensiones realmente grandes, pudiendo llegar a realizar puertas correderas de cristal con perfilería mínima y de mucho metraje.
  • El PVC es el material estrella que puede reducir hasta un 60% el consumo energético.
  • Conseguir que tu casa sea confortable y sostenible no solo es cuestión de equipamiento. Ante una reforma resulta interesante pensar en sistemas pasivos a partir de la orientación de cada ventana. Lo mejor es acudir a un buen profesional y decidir qué otros elementos vas a necesitar: toldos, aleros, pérgolas, cortinas de oscurecimiento.

luz natural

Claves para conseguir la entrada de luz natural

Conseguir la mayor entrada posible de luz natural, así como un buen aislamiento térmico y acústico son tres elementos que debes tener en cuenta para iniciar con éxito la reforma de tu casa. Descubre qué puedes hacer para sacar el mayor partido a tu hogar y conseguir un ambiente saludable e idóneo.

El cerramiento es el límite entre el espacio en el que vivimos y el mundo que nos rodea. Debemos buscar un equilibrio que nos proteja de los factores adversos del exterior, y que a la vez nos permita disfrutar en el interior de la luz natural y la ventilación. Toda reforma debe verse como una inversión a largo plazo, por lo que debemos sopesar muy bien todas las opciones. Para hacértelo más sencillo, Emilio Casariego Baamonde Arquitecto de prescripción y obra nueva de Galicia de VELUX te da cuatro consejos para sacarles el máximo partido a los cerramientos:

1. Mayor confort y menor coste energético

En una reforma deberías incluir un aislamiento adicional al proyecto. Uno bueno te aporta un hogar cálido, minimiza las corrientes de aire frías y mejora el clima interior en general. También te permite ahorrar en tus facturas energéticas. Por ejemplo, si tu casa es muy antigua y dispone de zona abuhardillada o ático, rara vez contará con una barrera impermeable a la humedad; el ambiente interior puede mejorarse significativamente sellándolo adecuadamente.

2. Más luz natural, más bienestar

La luz natural aumenta nuestro sentimiento de bienestar cuando estamos dentro de casa e influye en nuestro ritmo circadiano y en nuestro sistema inmune. Es recomendable que las ventanas ocupen un área equivalente al 10-20% de la superficie de la habitación. Si las verticales no son suficientes, una ventana de cubierta plana o inclinada puede ser una buena solución. Además, ten en cuenta el recorrido del sol a la hora de ubicar estos cerramientos, permitiendo la entrada de luz natural a lo largo del día.

3. Apuesta por la ventilación

Una reforma es una gran oportunidad para crear un clima interior con mucho aire fresco que, entre otras cosas, puede ayudar a prevenir síntomas como ojos irritados, dolores de cabeza, o alergias. Cada día, una familia de 4 miembros puede añadir de 8 a 10 litros de humedad al aire cocinando, haciendo la colada o durante el aseo personal. Además, existen soluciones de cerramientos con tecnología integrada que aún hacen más fácil este proceso, como el sistema VELUX ACTIVE para nuestras ventanas de tejado, que a través de sensores mide la temperatura y se encarga de manera inteligente de la ventilación y protección de nuestra casa.

4. Cómo aprovechar el piso superior

Para hacer de tu ático polvoriento un espacio habitable necesitas llenarlo de luz natural y aire fresco, y la ventana de tejado tanto para cubierta plana como inclinada será la mejor solución. Desde ese punto de partida podrás crear un ambiente apropiado para dormir, un lugar donde trabajar con luz natural directa o un cuarto de baño único y con ventilación adecuada.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: