No es tarea fácil pero tampoco misión imposible. Para saber cómo organizar un armario tienes que pensar en el tipo de ropa que vas a guardar en él. Y la ropa depende de los gustos personales de cada uno. Así sabrás qué soluciones de almacenamiento necesitas.
¿Eres más de camisas y chaquetas o de camisetas? ¿Lo tuyo son los pantalones de tela o los jeans? Y sobre los zapatos, ¿cuántos pares acumulas? Según sea tu vestuario necesitarás más espacio para la ropa doblada, para colgar en perchas o un compartimento para prendas más largas, como vestidos y abrigos.
Cómo organizar un armario: doblar o colgar la ropa
La respuesta es que depende del tipo de prenda. Las de tejidos más delicados, que se arrugan con facilidad, deben ir colgadas, mientras que las más resistentes pueden ir dobladas y apiladas. ¡Siempre con orden! Los pantalones de tela, mejor colgados; los vaqueros, perfectamente doblados. Repasa la ropa que tienes y en función de ella organiza, reservando más espacio para la zona de la barra o para baldas y cajones.
Fotografía: La Redoute Home
La ropa que va colgada en perchas no puede quedar aprisionada. Debe haber holgura entre cada prenda para poder sacar la percha con facilidad. Y es importante que utilices las perchas adecuadas a cada tipo de prenda: perchas con pinzas para faldas, perchas para pantalones (las hay para colgar uno y más en la misma percha) y perchas para cazadoras y americanas (con refuerzo en la zona de los hombros para que las prendas no se deformen).
¿Sabías que existen barras abatibles para los armarios más altos? De esta manera se aprovecha el espacio y con una barra se acciona el sistema, que acerca la ropa colgada sin dificultad.
Baldas y estantes están reservados para la ropa doblada: a mano y a la vista. Imprescindibles si cuentas con jerseys de punto grueso, tan voluminosos cuando los doblas que solo un par o tres de ellos ocuparían un cajón entero.
Fotografía: House Doctor
Los cajones o cestas extraíbles ayudan a ordenar y se reservan para las prendas de menor tamaño, como por ejemplo, camisetas finas, ropa interior o pañuelos y cinturones.
Fotografía: Ikea
Accesorios imprescindibles para organizar el armario
1. Cajas, cestas y otros contenedores. Ayudan a mantener ordenadas las prendas y complementos más pequeños. Los cinturones, por ejemplo, los pañuelos, las joyas, las gafas, los guantes… Además, rentabilizan el espacio de los estantes.
Fotografía: La Redoute Home
2. Divisores interiores para los cajones. Estas piezas logran que cada cosa permanezca en su sitio. ¡Salta a la vista! Se trata de un complemento que se adapta al interior de tu cajón y crea varios compartimentos de diferentes tamaños.
Fotografía: Ikea
3. Pantalonero. Un accesorio extraíble que permite acceder a los pantalones con comodidad y aprovecha el fondo del armario.
Fotografía: Leroy Merlin
4. Zapatero. Existen diferentes formas de organizar zapatos, zapatillas, botas y botines. Guardarlos en cajas es higiénico cuando van dentro del armario. Las cajas con ventana frontal transparente ayudan a visualizar qué par esconden.
Fotografía: Leroy Merlin
También puedes optar por zapateros extraíbles que dejan los zapatos a la vista, pero son solo aptos para zapatos planos o de tacón, sandalias, bailarinas o zapatillas, no para botas.
Fotografía: Leroy Merlin
Una buena solución es contar con un mueble o módulo específico compartimentado para organizar zapatos y bolsos.
Fotografía: Car Möbel
5. Percheros o ganchos. Para organizar en ellos pañuelos o los bolsos de menor tamaño, incluso los collares más largos. Si tu armario tiene puertas abatibles, aprovecha su cara interior para colocarlos y si no es así, fíjalos a uno de los paneles laterales.
Fotografía: Ikea
6. Corbatero. Para ellos, si son de los que prácticamente coleccionan corbatas.
Cuestión de medidas para ordenar el armario
Para planificar adecuadamente la distribución interior del armario conviene saber, como orientación, algunas medidas que agradecerán tus vestidos, camisas, pantalones y zapatos.
Reserva para la ropa corta que va colgada en una percha (como chaquetas, cazadoras y camisas) un espacio de unos 110 cm. Las faldas y pantalones colgados en perchas necesitan 90 cm. Los abrigos y vestidos más largos, entre 130-150 cm.
La distancia entre los estantes debe ser de 25-30 cm, aunque lo ideal es que el sistema sea regulable en altura.
Fotografía: Ikea
La ropa colgada va en la zona central del armario, así como las baldas y los cajones. La zona superior del armario se reserva para cajas con ropa de otras temporadas o ropa de casa y la inferior para los zapatos. Los percheros en las puertas o en los paneles laterales del armario.
Esquemas o patrones para organizar la ropa dentro del armario
Y si la fiebre del orden te ha poseído completamente y buscas esquemas que te ayuden a organizar mejor, más allá de colocar las prendas por colores, algo que puede calificarse prácticamente de vicio inconfesable, existen patrones de organización como colocar las prendas por tipologías (camisas con camisas, pantalones con pantalones); por temporadas o por dress code (la ropa más informal junta, la de deporte, la de trabajo, etc.). Lo importante es que el orden te facilite encontrar la prenda que buscas en cada momento.
Así que ahora que ya sabes cómo organizar el interior de los armarios, te damos 7 claves para elegir el modelo que más se adapta a ti.