Publicidad

Los huertos también son para las casas de ciudad

Siente la satisfacción de cultivar por ti mismo

Huertos urbanos
Huertos urbanos

Lo eco está de moda y todo lo que rodea el concepto slow life, también. Por eso celebramos todas las iniciativas que nos llevan a conectar más con la naturaleza, pasar más tiempo con los nuestros y preservar más el medio ambiente. Tener un huerto urbano en casa reúne todas estas características. Además, la idea de generar frutas y verduras frescas en nuestra propia casa nos encanta.  

Quizá todavía no seas consciente, pero cultivar tu propio huerto en casa puede traerte numerosos beneficios: desde conectar con la tierra y tener un espacio de relax y desconexión, hasta una actividad extra para compartir en familia mientras obtienes frutas y verduras más frescas y saludables.

Sí, incluso si vives en una ciudad esta iniciativa es para ti. Puede que ya estés pensando en ideas para preparar tu terraza, patio o balcones de cara al verano. Pues bien, toma nota de cómo incluir un huerto que puede ser el detalle que necesiten. Es sencillo, útil y no requiere de una gran inversión. Puedes usar macetas, recipientes específicos para huerto urbano o minihuertos verticales. Basta colocarlos en un lugar soleado, sembrar y dedicarles a los cultivos unos pocos cuidados. En unas cuantas semanas podrás disfrutar de hortalizas y verduras.

Es así de sencillo. Eso sí, para evitar errores y hacerlo bien desde el principio tomamos nota de las 3 claves que nos da Leroy Merlin.

 

Asegura el sol

Cultivar un huerto en tu terraza o balcón y triunfar en el intento pasa inevitablemente por conseguir la mayor cantidad de luz posible. ¿Cómo? Procura que la exposición al sol sea continuada o, al menos, un espacio en el que el sol se note de 5 a 6 cada día. La orientación ideal, dicen desde Leroy Merlin, es la sur o suroeste.

 

Agua a mano

Recuerda que las plantas que se cultivan en contenedor necesitan más agua que las que viven en el suelo. También que deberás realizar riegos frecuentes, pero en menor cantidad para evitar el encharcamiento. Como norma general, tendrás que empezar a regar una vez al día a partir de la primavera, pero ten en cuenta que la frecuencia debe variar según la época del año, el tamaño y el tipo de plantas, la meteorología y la densidad de plantación en cada contenedor. Contar con un grifo próximo a los recipientes donde cultivarás tu huerto es clave para que te resulte fácil regar.

 

Contenedores adecuados

Lo hemos dicho, las dimensiones de tu terraza o balcón no deberían ser un limite para que tengas tu huerto. Lo que debes tener claro es el tipo de recipiente o contenedor ideal para ti según el espacio del que dispongas. Por ejemplo, las macetas que usas habitualmente para tus plantas ornamentales sirven también para cultivar hortalizas, los sacos de rafia son muy ligeros y llevan asas para poderlos transportar fácilmente de un sitio a otro y las mesas de plantación para suelos permiten cultivar más. Escoge la que mejor se adapte a ti.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.