El feng shui es una filosofía china que busca el equilibrio de la energía de las personas a través de la decoración, distribución y orientación de cada estancia de la casa. La práctica se basa en la existencia de una energía vital o chi, cuyo flujo se ve modificado en función de cómo sean los espacios, por lo que para que esa energía fluya con armonía y aporte equilibrio, establece que las estancias deben estar decoradas de una determinada forma.
De acuerdo con este sistema filosófico, aspectos como los objetos que se usan para decorar, la dirección en que están situados, sus colores o materiales, tienen poder sobre nosotros, y si se usan adecuadamente pueden generar energía positiva y por consiguiente mejorar nuestro bienestar. No en vano se conoce al feng shui como la “medicina del hábitat”.
¿Pero, cuáles son las normas del feng shui según las cuales hay que decorar los espacios? Aunque hay pautas específicas que seguir en función de cada espacio de la casa, prestando especial atención a algunas habitaciones como el dormitorio, hay ciertas reglas generales básicas que deben cumplirse al pie de la letra.
Así que si estás estresado y quieres que tu hogar se convierta en el lugar idóneo donde desconectar y sentirte en paz, te explicamos cómo reducir la ansiedad en casa con 3 sencillos pasos del feng shui. Esto es lo que debes hacer para librarte del estrés cuando cruces la puerta de tu apartamento.