Publicidad

Del ‘Scandi’ al ‘Japandi’: así puedes llevar el minimalismo acogedor a tu casa

Los colores, materiales y formas que predominan en el estilo Japandi están inspirados en la naturaleza

El estilo Japandi es la prueba de que se puede apostar por el minimalismo en el hogar sin renunciar a crear espacios cálidos, acogedores y con estilo

El estilo Japandi es una manera de crear espacios acogedores en línea con el minimalismo
El estilo Japandi es una manera de crear espacios acogedores en línea con el minimalismo
Foto: Leverone Design

Existe un consenso entre los que aman -amamos- hacer listas que más allá de ser una gran ayuda para organizar nuestro día, nuestro trabajo, nuestra despensa o, incluso, nuestro año, también nos generan algo de placer. Algunas más que otras, claro. De la compra, de to do’s, de buenos propósitos, de próximos viajes…

Personalmente, esta última es la que más me gusta actualizar, añadiendo nuevos destinos y tachando los que ya he visitado. Un lugar se mantiene constante en esa lista: Japón. El viaje sigue en la columna de pendientes, pero mientras llega me he propuesto disfrutarlo en la distancia. Opciones no me faltan. La gastronomía ha resultado ser buen placebo. Mimetizarme más con su cultura también. Y así, buceando entre la filosofía Wabi-sabi me topé con el Japandi y surgió el flechazo. Esta es la nueva tendencia de diseño de interiores del siglo XXI, sentencian los expertos. Este es el estilo de decoración que quiero para mi casa, pensé yo. 

Estilo Japandi

Foto: These Beautiful Things

Ponerse manos a la obra es más sencillo si el punto de partida es un hogar decorado al estilo nórdico porque el Japandi surge de fusionar el diseño japonés con el escandinavo. En común tienen el minimalismo, la sencillez, la luminosidad y los diseños limpios. Ahora bien, el estilo Japandi ha desarrollado una personalidad propia que dice sí a las piezas de artesanía, a los elementos naturales y a los colores más terrosos

Huye en cambio, de los espacios recargados. El arquitecto y diseñador William Morris estaría orgulloso. Suya es la máxima “No tengas nada en tu hogar que no tenga un uso o que no creas que es bello" y así se hace en el Japandi. Nada de lo que encontremos por casa estará ahí por casualidad. 

¿Sustituirá el Japandi al estilo escandinavo como tendencia suprema? Es pronto para saberlo, pero siempre se puede hacer la prueba en casa. Basta con seguir estos consejos:

La fuerza de la naturaleza

Las plantas en casa siempre son bienvenidas en todas sus versiones y tamaños y el Japandi no es una excepción. En este caso funcionarán como nota de color y como elemento integrador del exterior. Nos gustan cómo quedan los árboles de pequeño tamaño, con troncos finos y copas frondosas, que son perfectos para decorar una pared del salón. Los arreglos florales de finas ramas y pequeñas hojas, al más puro estilo Ikebana, también funcionan bien. 

Pero las plantas no es lo único que el estilo Japandi toma prestado de naturaleza. También los materiales. El bambú, el rattán, el papel, la cerámica y las maderas claras -aunque algo más oscuras que en el estilo escandinavo- son algunos por los que debes apostar para recrear esta decoración de aire japonés en casa.  

Prioriza la calma

El Japandi pretende convertir nuestro hogar en una especie de templo y en esto tiene mucho que ver la gama cromática. Debe transmitir ligereza, paz, suavidad. No es una decoración para el blanco nieve o las tonalidades vivas y coloristas. De nuevo miramos al entorno. La inspiración la tomamos de la tierra, el mar, el paisaje… Por eso elegiremos colores cálidos -beige, crema, gris piedra y azules suaves- como base que combinamos con toques esporádicos de azules índigo, grises oscuros y marrones fuertes para generar contraste.

La luz también influye. El estilo nórdico o escandinavo ya priorizaba este elemento. Así que a la hora de pasarte al Japandi solo necesitas ir un paso más allá, asegurándote de dejar las paredes desnudas -para que recojan el máximo de luz del exterior- y eliminar elementos que puedan obstaculizar el paso a la hora de que la luz -y la energía- fluyan de una habitación a otra.

Estilo Japandi minimalista

Foto: Mart Goossens

Artesano, imperfecto y cercano

Los textiles tienen arrugas, los platos y jarrones son irregulares, las paredes tienen textura, los muebles están desnudos… El Japandi supone la consolidación de una tendencia que plantea una decoración relajada, pero sin renunciar a la calidad y el cuidado. No hablamos de una decoración rústica y raw como al estilo Wabi-sabi, pero casi.

Las técnicas artísticas han tenido siempre un importante peso en Japón y el estilo Japandi no da la espalda ese legado cultural. Las piezas de cerámica no pueden faltar. Ya sean elaboradas de forma tradicional o recurriendo a la técnica Kintsugi. También la pintura japonesa tiene su espacio. Concretamente, en las paredes en forma de papel pintado, tapices o murales en los que podemos aprovechar para incluir algo más de color.

El estilo Japandi que querrás tener en tu casa

 

Sobre el autor

Descubre más sobre: