TRABAJAR SEGURO
Óptima iluminación
La cocina debe disponer de varias fuentes de luz artificial: una general mediante halógenos o downlights con una potencia lumínica de 300 luxes, frente a los entre 800 y 1.000 lx que precisan las superficies de trabajo y que se consiguen con focos o linestras. En el office, las bombillas tienen que tener un mínimo de 100 W.
Foto: Berloni
A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
Prácticos comedores de diario
Instalar un office en la cocina es una solución funcional, ya que facilita el trabajo a la hora de poner y retirar los platos de la mesa, acorta los recorridos, favorece la comunicación entre los miembros de la familia y permite que la estancia se convierta, como antaño, en el corazón de la vivienda. Las posibilidades a la hora de crear un comedor de diario son muy variadas: barras altas adosadas, mesas exentas, elementos escamoteables, baldas suspendidas, etc.
Foto: Cesar
ENCIMERAS Y ANTEPECHOS
Alta resistencia
La piedra natural –con el granito y el mármol a la cabeza– es uno de los materiales más demandados para dar forma a la encimera y el antepecho de cocina. A ella se unen los sintéticos –como Silestone, Corian, Krion, Quarella, etc.– y los laminados de alta presión. El hormigón, el vidrio templado de seguridad y el acero inoxidable son otras opciones igualmente válidas.
Foto: Leicht
EQUIPAMIENTO PRÁCTICO
Despensas amplias
Los módulos despenseros de distinto tamaño son ideales para almacenar parte del menaje y variados alimentos. Su principal característica es que pueden regularse en altura para adaptar su contenido a las necesidades de los usuarios y, en muchos casos, son extraíbles. Desde hace algún tiempo se han popularizado también los armarios exentos, con numerosos compartimentos y cajones, y provistos de enchufes e iluminación interna.
Foto: Ikea
FUNCIONAL Y CÓMODA
Zona de aguas
Frente a los tradicionales modelos de dos cubetas, se apuesta hoy en día por fregaderos de un solo seno, más otro auxiliar. Los nuevos diseños pueden equiparse con variados accesorios como tablas de cortar o bandejas escurridoras. Respecto a las griferías, se imponen los modelos que contribuyen a reducir el consumo energético, como los mezcladores que se abren siempre en agua fría y los que disponen de un sistema de doble posición de caudal, ofreciéndolo al máximo o bien al 50%.
Foto: SieMatic
LO MÁS NUEVO DEL MERCADO
Áreas de cocción
La oferta a la hora de equipar la zona de cocción es prácticamente ilimitada. Así, a las tradicionales placas de gas, vitrocerámica e inducción se sumaron ya hace tiempo las placas modulares (wok, teppan yaki, freidora, etc.) y las de cristal gas, a las que hace poco se unieron también las placas de inducción total, que permiten cocinar en cualquier punto de su superficie. En cuanto a las campanas, pueden encontrarse aparatos de pared, isla, superficie, grupos filtrantes y, lo más nuevo: los extractores de techo.
Foto: Scavolini
ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES
Ahorro energético
A la hora de adquirir un electrodoméstico es muy importante fijarse en su etiqueta energética. Los más eficientes son los A, A+, A++ y A+++, ya que reducen notablemente el gasto eléctrico, si bien son más caros que el resto. Así, un frigorífico de clase A+ consume hasta un 20% menos que el A; uno A++ hasta un 40% menos, y uno A+++ hasta un 60% menos. En el caso de las lavadoras los porcentajes se reducen, situándose en un 13, 24 y 32% menos, respectivamente.