¿Tu dormitorio es pequeño? ¡Que no cunda el pánico! Te damos ideas para decorar, y estructurar, una de las habitaciones más importantes de la casa. Hay muchas maneras de que el dormitorio de matrimonio crezca, y no son precisamente “a lo ancho”. Toma nota y, si crees que nos hemos dejado algún detalle, no dudes en añadirlo, toda idea es bienvenida para decorar un dormitorio pequeño.
1. Más que una mesilla de noche
La mesilla de noche es más que una superficie donde dejar el libro de turno; se puede convertir en un elemento de almacenaje más si acertamos en el modelo. De entrada, debe tener cajones. ¿Motivo? La ropa interior puede almacenarse allí, así como otros elementos pequeños, como bisutería o un neceser con maquillaje.
Fotografía: Style-Files
El vivo ejemplo de esta estructura es Componibili, todo un clásico del diseño italiano. Estas piezas funcionales, proyectadas por Anna Castelli Ferrieri en 1969, se adaptan a cualquier rincón de la casa, como el dormitorio, el salón, la cocina e incluso el baño. Estos muebles auxiliares “crecen” en vertical, ya que se encajan con facilidad. Dado que aúnan confort y diseño, se exponen hasta en el Museum of Modern Art de Nueva York. Podéis consultar medidas y colores en la web de Doméstico Shop.
2. ¿Te has planteado una cama abatible?
Este concepto tal vez te resulte más propio de una habitación infantil, pero de hecho las camas abatibles te permiten hacer vida en un espacio y por la noche emplearlo para lo que es debido: descansar. Gracias a una estructura abatible, por ejemplo, podemos destinar nuestro pequeño dormitorio a practicar yoga, o sencillamente movernos por él con mucha más facilidad, y aquí estamos hablando especialmente de limpieza. Esta es una opción muy acertada también si vivimos en un estudio de pocos metros cuadrados y empleamos el espacio de manera polivalente.
Fotografía: Quatro muebles
3. O bien cama con baúl debajo: las mantas pueden caber ahí debajo
Venimos de crecer “a lo alto”, ya sea con estructuras que nos permiten componerlas como nos apetezca, o bien dejando la cama paralela a la pared, pero hay otro elemento espacial que podemos aprovechar si preferimos dejar la cama como estaba y no hacerla abatible: el espacio que queda debajo.
Este es el “escondite” ideal del textil para el hogar de invierno, especialmente de mantas y nórdicos, que acabarían por colonizar todo el armario. Aquí debemos ocuparnos de la cuestión higiénica: cuanto más protegido esté todo, mejor. De este modo, un baúl es una solución inteligente, pero también cajas cubiertas, tal vez incluso más manejables.
Fotografía: Ikea
4. Aprovecha los laterales
Otra manera de crecer es, eso es, a los lados. ¿Cómo? Mu fácil: con estanterías laterales. Aquí podrás poner los libros que tienes pendientes, así como marcos de fotografías o incluso un reproductor de música. Nosotros nos quedamos con estos modelos de reminiscencia del estilo nórdico a la venta en Kavehome.
Fotografia: Kavehome
5. El decálogo para un armario bien ordenado
Este elemento es determinabte para que el orden reine en todo tipo de espacios, especialmente si no son muy grandes. Si los consejos de la gurú del orden, Marie Kondo, se te quedan cortos vas a agradecer las claves de La Escuela de Decoración, Ikea para presumir de un armario de primera:
1. Aprovecha los compartimentos y si no los tienes, añádelos: lugar ideal para corbatas y cinturones.
2. Estructuras colgantes: Tal vez durante tu adolescencia usabas esas estructuras colgantes de tela para provocar todavía más el caos en tu habitación, pero su uso maduro es el de complemento dentro del mismo armario. Aquí, se pueden colocar todo tipo de objetos.
3. Si tienes cajas, que muestren su contenido: Son un acierto tenerlas en la parte baja, úsalas para almacenar complementos invernales como gorros, guantes y bufandas.
4. ¿Fondo de armario? Almacénalo en cajas, y si tienes demasiado (buen) fondo, las podrás amontonar por formas y/o colores.
5. Protege tu ropa más elegante con fundas para la ropa.
Fotografía: Me lo dijo Lola
6. Hormas para zapatos: Unos cuantos pares de zapatos se pueden convertir en demasiados se acaban desperdigados por el suelo. Aprovecha las hormas para zapatos, para tenerlos, ya sea dentro o fuera del armario, bien a la vista.
7. Zapatero colgante: Este elemento es muy útil para zapatillas de ir por casa o chancletas de todo tipo.
8. Las puertas también pueden ser colgadores: Si empleas colgadores de interior para elementos ligeros, como camisas o rebecas, podrás aprovechar hasta el último milímetro de espacio.
9. Las perchas múltiples son tus amigas: Son muy útiles para guardar varias faldas de una vez, por ejemplo, y también para pantalones vaqueros.
10. Y si puedes, añade luz: Pequeñas bombillas LED te ayudarán a distinguir mucho mejor lo que tienes en el armario.