Publicidad

Corcho, el material que se ha puesto de moda en interiorismo

Flexible, ligero y excelente aislante para la casa. No es de extrañar que, por su gran versatilidad, el corcho haya pasado a estar entre las últimas tendencias

El auge del corcho en interiorismo
El auge del corcho en interiorismo

Hace ya unos años que uno de los materiales constructivos más utilizados está viviendo una segunda juventud, y parece que viene pisando fuerte en los nuevos proyectos de decoración e interiorismo: el corcho.

La versatilidad del corcho es bien conocida. Se trata de un material flexible, ligero y excelente aislante para la casa. Ya a principios del siglo XX en Norteamérica se empleaba como material de interiores en muchos proyectos residenciales, y en la actualidad su uso está ampliamente extendido, siendo empleado prácticamente en todo el mundo, incluso en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, donde, desde el año 2010, los visitantes caminan sobre un espectacular suelo de corcho.

También en Asia se ha utilizado el corcho como solución arquitectónica en una iniciativa promovida por la conocida firma de productos para el hogar Muji, que impulsó la creación de pequeñas viviendas prefabricadas como soluciones de residencia económica para cortas estancias de recreo.

¿Qué hace del corcho un material increíble?

Como comentábamos, el corcho tiene una serie de propiedades que lo convierten en un material estrella para la construcción y la decoración de interiores:

  • Es un material orgánico y natural, biodegradable y 100% reciclable.
  • La producción mundial del corcho es de unas 340.000 toneladas, de las cuales Portugal produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%.
  • Es un material extremadamente ligero, elástico, impermeable, resistente y aislante térmico y acústico.
  • Es la corteza del alcornoque, que de forma anual crea una nueva capa formada por anillos que crecen de dentro afuera y que se superpone a las capas antiguas, formando así la corteza que se libera cada 10 años permitiendo usar este producto sin generar residuos en su proceso constructivo.
  • No se pudre y es antimicrobiano.
  • Su mantenimiento es muy sencillo y su acabado es estético y confortable.

Apariencia humilde, pero gran potencial

El corcho es un material de apariencia humilde, pero que ofrece muchísimas posibilidades y ventajas en la construcción. Además, se puede emplear tanto en paredes como en suelos, Así es, los suelos de corcho sólo necesitan el tratamiento adecuado. Su instalación puede ser apropiada para viviendas, oficinas y locales comerciales, pavimentos industriales y deportivos, o suelos y edificaciones rurales.

Muebles y decoración de corcho

Además de estar muy presente en la arquitectura hoy día, el corcho también ha experimentado un resurgir en el diseño de elementos decorativos y de mobiliario, que se dejan entrever en algunos detalles muy llamativos de los hogares del siglo XXI. La marca Vitra, por ejemplo, es, junto a Cork Family, una de las que se ha sumado a la moda del corcho, con un diseño de objetos para el hogar que, además de aportar estabilidad, brindan también el factor de originalidad, además de ser muy ligeros.

Las marcas low cost también han decidido sumarse a la moda y en Ikea también es posible encontrar algunos objetos que emplean este material, como unas lamparitas de vidrio esmerillado y base de corcho, ideales para una decoración ambiental. Y otra de las últimas apuestas que presentó la casa Kork fueron una serie de mesitas en las que se juega con distintos tamaños y que pueden ensamblarse en lo alto, creando una mesita de noche o una torre de almacenaje, cuya base está fabricada de corcho natural.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: