Muy a menudo parece que vivir rodeadas de ruido es el precio inevitable a pagar si vives en la ciudad, y es que muchas de nosotras nos resignamos a soportar todos los ruidos molestos que proceden de la calle o de las paredes contiguas de nuestro hogar, y que nos impiden descansar y realizar tareas para las que se requiere concentración, como leer o estudiar.
Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) España es país más ruidoso de Europa, y el segundo del mundo, sólo por detrás de Japón. El tráfico, el jaleo de los bares, el murmullo del metro… Es muy habitual que desde nuestras casa escuchemos todos estos ruidos, además del de nuestros vecinos, con sus discusiones a voces, sus televisores con el volumen pasado de rosca e incluso alguna que otra intimidad. Vamos, que parece que pese a que nos esforcemos en crear un oasis de bienestar en casa, a veces vivamos en la misma jaula de las locas. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) una de cada tres viviendas sufre niveles de ruido excesivos que superan los 65 decibelios durante el día o los 55 durante la noche (los límites aconsejables establecidos por la OMS).
Para evitar toda esta contaminación acústica y mantener unos límites razonables de paz y tranquilidad en nuestro apartamento, no nos quedará más remedio que intentar insonorizar la casa al máximo. Aquí te mostramos algunos consejos para que puedas hacerlo sin gastarte un dineral.