Publicidad

Cómo escoger la mejor autocaravana para estas vacaciones

¿Vacaciones sobre ruedas? Si todavía dudas entre alquilar o comprar una autocaravana, te explicamos algunos de los factores que debes tener en cuenta a la hora de comprar este tipo de vehículos.

Cómo escoger la mejor autocaravana para estas vacaciones
Cómo escoger la mejor autocaravana para estas vacaciones

El verano adquiere para cada persona un significado distinto. Hay quien disfruta de la playa y quien prefiere la montaña. Otros apuestan por recorrer ciudades en largos estíos. En ese caso, si eres de los que no se aferran a un punto fijo y prefieres viajar de aquí allá sobre ruedas, quizá la autocaravana sea tu mejor aliada en unas vacaciones inolvidables. 

Sin embargo, aunque todos conocemos el imaginario ideal de esas autocaravanas grandes, blancas que recorren diferentes puntos y carreteras, a la hora de comprar una: ¿Cuál es la mejor? O dicho de otra manera, ¿cómo sé cuál se adecúa más a mis necesidades?

Para empezar, una autocaravana es un vehículo perfecto para cualquier tipo de viaje. Recomendable tanto para familias como amigos o parejas por lo fácil que es transportarla contigo. Pero más allá del alquiler de autocaravanas, que en muchas ocasiones es lo más común, si has decidido lanzarte a comprar una recuerda que existen numerosas posibilidades a la hora de elegir la mejor autocaravana.

Los modelos, estilos y diseños de caravanas son muy distintos. La elección de un tipo u otro dependerá del uso que le vayas a dar. Existen muchos tipos de caravanas con características diferentes, pero las cuatro más habituales son las siguientes:

 

Caravanas capuchinas

Son la mejor elección cuando se tiene una familia con niños o para grandes grupos, ya que cuentan con unos espacios interiores más amplios. La característica principal de las capuchinas es el capuchón que está encima de la parte de conducción. En este espacio se ubica una cama, junto con las literas (o cama matrimonial) que suelen estar en la parte trasera de la autocaravana.

En este tipo de vehículos se pueden dormir hasta siete personas máximo. Son vehículos de aproximadamente unos 7,30 metros de longitud de media. Eso sí, debido a sus dimensiones y volumen estos vehículos tienen un consumo más elevado de combustible.

 

Caravanas perfiladas

Se tratan de un tipo de caravanas mucho más manejables y económicas. Ideal para parejas o familias menos numerosas. En ella pueden caber unas cuatro o cinco personas y cuentan con un diseño exterior más aerodinámico y un espacio interior muy aprovechado.

En función de nuestras preferencias o necesidades podemos elegir diferentes distribuciones, como por ejemplo, cama en isla (también denominado cama central), camas separadas (o individuales) o cama transversal. También mencionar que las autocaravanas perfiladas vienen con una cama basculante, que está encima del salón, y dependiendo del modelo puede ser manual o automática. Alguna de ellas, además, cuentan con salón convertible en cama bajo la cama abatible.

Tipos de autocaravanas

 

Caravanas integrales

Este tipo de vehículos están hechos para tener unas vacaciones más exclusivas, siempre y cuando nuestro presupuesto nos lo permita. La característica principal de estas autocaravanas es que la zona de conducción es más amplia que el resto de autocaravanas, permitiendo mayor visibilidad.

En estos vehículos, la cabina y la vivienda están totalmente integrados, de ahí que haya mayor espacio en la zona de conducción. Son la mejor opción para aprovechar el espacio, aunque esto implica que el gasto en consumo se incrementará.

 

Caravanas extensibles

Este tipo de caravanas son las más caras, también más pesadas, pero mucho más exclusivas. Cuentan con zonas más amplias que se extienden hacia el exterior para ganar en metros.

Te mostramos ahora otros factores a tener en cuenta antes de comprar una autocaravana. El pecio, el número de plazas, el equipamiento y otras cuestiones que deberás tener en cuenta y priorizar dependiendo de cuales sean tus necesidades y objetivos.

 

 

 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre: