Cocinas vintage: el estilo de ayer con las comodidades de hoy

Marcas de muebles y electrodomésticos se inspiran en las cocinas retro para llenar de nostalgia nuestra casa (y nuestras recetas)

Electrodomésticos de colores pastel, botes de cristal, sillas afrancesadas, cestas de mimbre… Todo lo que necesitas para diseñar una cocina vintage

Cocina vintage de Deulonder
Cocina vintage de Deulonder

Ya sabemos que, en materia de gustos, todo vale. Pero si hablamos de piezas con reminiscencias de ayer –es decir, una cocina vintage– el acierto está garantizado. Y ya no solo por aquello de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, sino por el valor estético tan exclusivo que tienen.

Las tendencias “grand millenial” o “market kitchen” que han triunfado en este último año, corroboran que echar un vistazo hacia la historia está de moda. Será que somos nostálgicos por naturaleza o que buscamos espacios que nos reconecten con nosotros mismos, lejos de tecnologías y estilos de vida urbanos. Si algo está claro es que las casas de nuestros abuelos y abuelas son un referente, sobre todo, sus cocinas.  

Las propuestas pasan por infinidad de posibilidades. Desde cocinas modernas que desvían toda la atencíon a esos electrodomésticos antiguos logrando una combinación excepcional, hasta aquellas otras cocinas que han decidido apostar por un completo restyling mostrando una estética vintage en su totalidad (pavimentos, mobiliario, griferías, etc.).

La decoración a todo color cuenta con fervientes seguidores y, precisamente en estas cocinas retro, los colores juegan un papel importante, también en ese afán de destacar la pieza en cuestión. Neveras, hornos, pequeños electrodomésticos, fogones, campanas extractoras y, por supuesto, todo tipo de muebles de cocina vintage hoy en día acaparan todo el protagonismo en el diseño de estas estancias y los resultados son verdaderamente atractivos.

Batidora, tostadora y hervidor de Smeg  Westwing
Batidora, tostadora y hervidor de Smeg. Foto: Westwing

 

Cómo decorar una cocina vintage y cuáles son sus características

  1. COLORES SUAVES Y PASTEL: La paleta de colores que identifica las cocinas vinatge son tonalidades naturales como los blancos, crema, marrones o terracota. También podemos usar rosa, azul, amarillo o verde pastel, que crean un efecto romántico muy original. En general, la intención es no saturar el ambiente y crear una estancia clara, limpia y relajante.
     
  2. MUEBLES DE MADERA: La madera en todas sus versiones es el material por excelencia del estilo vintage. Normalmente, las puertas de los muebles suelen estar decoradas con bajos relieves o molduras.  Podemos teñirlos de colores claros o pastel, pero también podemos dejar la madera en su color natural.
     
  3. AZULEJOS: Si piensas en una cocina retro seguro que te vienen a la cabeza paredes de azulejos. Son un material muy versátil y práctico, por eso se ha convertido en el material favorito para renovar baños y cocinas de forma fácil e higiénica. Puedes apostar por un color único o atreverte con combinaciones especiales. Las posibilidades son múltiples y te permiten romper con la linealidad del espacio.
     
  4. ELECTRÓDOMESTICOS: Los electrodomésticos vintage están de moda, y los claros representantes de esta tendencia son marcas como Smeg o la española Create Ikhos.  Son el complemento perfecto para empezar a introducir la estética vintage en tu cocina sin tener que entrar en reformas ni grandes proyectos. ¡Serán el centro de todas las miradas!

 

 

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract. 

 

Descubre más sobre: