La vida de campo es la vida mejor

Te proponemos una guía para conseguir una cocina rústica renovada. Muebles de madera, materiales naturales y un aspecto campestre serán las señas estilísticas de tu nueva cocina sin perder ni un ápice de funcionalidad

cocina rústica de campo
cocina rústica de campo

Que una vivienda se encuentre en un entorno rural o que sea una casa de fin de semana, no es razón para que su cocina tenga un equipamiento o un diseño más austero que las de la ciudad. De hecho, la cocina rural contemporánea es ante todo funcional, luminosa y cómoda. A continuación, te damos 9 claves para actualizar tu cocina rústica para que luzca en todo su esplendor sin perder su esencia.

En una casa de campo, los ambientes pueden actualizarse con conceptos formales más contemporáneos en los que predomine la limpieza visual, los espacios diáfanos y, sobre todo, la comunicación con el exterior. En el contexto actual, a la hora de reformar una casa en el campo hay muchas opciones para diseñarla y equiparla sin desvincularla totalmente ni de la vida urbana ni de la rural, ya que puede haber casos en los que convendrá estar atento a esos rasgos propios de las viviendas rústicas para amoldarnos a ellos, sin forzar o desfigurar aquellos elementos originales que merezca la pena destacar. Te proponemos unos cuantos consejos para que la cocina de tu casa en el campo esté bien equipada, sea cómoda y adquiera una estética más actual.

1. No te cortes a la hora de poner en marcha una idea. El diseño ideal para una casa de campo, casi nunca responde a una regla fija, ya que los conceptos formales son ahora muy flexibles. En primer lugar conviene empezar visualizando el espacio y comprobando todo lo que puede ayudar, o por el contrario frenar, tu propuesta inicial de diseño. 

Normalmente, en los entornos rústicos las líneas rectas y los espacios ortogonalmente perfectos no abundan. Por eso, a veces conviene aprovechar estas irregularidades para crear un diseño personalizado. Remetidos, huecos en la pared o el grosor de un vano de piedra pueden servir para ganar más espacio en la encimera, para empotrar la columna de hornos o el frigorífico, colocar estanterías…

Portfolio

Espacio creado por MEERO - Más diseños de cocinas de estilo de casa de campo

2. Adopta un perfil bajo. Hay casos en los que un diseño austero y elemental es la clave para conseguir que la cocina no desentone en un espacio rural. Se pueden aprovechar las señas de identidad para determinar tanto la distribución como los materiales que se vayan a emplear. Conviene evitar, en este sentido, los muebles sobre la encimera. Puedes emplear material reciclado y construir las encimeras in situ con cemento alisado, por ejemplo. Reduce el revestimiento al mínimo o, mejor aún, unifica el salpicadero con el mismo material de la encimera. Y sobre todo, no recargues el ambiente y elabora un programa de necesidades ajustado y sin detalles superfluos.

3. Comunícala con el exterior. Esta es la gran diferencia con las cocinas rurales tradicionales. Hoy día la cocina debe tener luz natural y vistas y, si se puede, una salida directa al exterior, para que cuentes con un lugar de comidas cercano a la zona de fuegos. Por eso, no te aferres a reglas preestablecidas y distribuye con libertad. Quizás la mejor ubicación dependa de un planteamiento de cocina abierta, para que la cocina también disfrute de una buena orientación y vistas. Lo mejor es meterse en el alma de la edificación y diseñar en función de lo que se nos ofrece o se nos oculta. Lo nuevo aparece cuando abrimos un vano y nos encontramos con el paisaje; entonces, los espacios interiores se ensanchan y se tornan alegres. Te gustará cocinar con la luz del sol o tomar el desayuno con la mirada fija en el paisaje. Para eso tienes una casa en el campo, ¿no te parece?

La vivienda y el estudio en el centro de Santiago de Compostela

Espacio creado por Sommos Estudio - Descubre ideas de decoración para cocinas contemporáneas

4. Que sea austera no impide que sea funcional. Una cosa no quita la otra. Piensa en una zona de trabajo en forma de isla o península, que devuelva a la cocina su sentido más social y familiar, a la vez que perfecciona su funcionamiento, para que las tareas se hagan de forma fluida y con los mínimos desplazamientos. Por eso, una distribución en isla es la solución más versátil. Para que puedas darle un uso tanto de zona de trabajo como de lugar de comidas es mejor ubicarla en un ambiente amplio, así también podrás emplearla como una herramienta estructuradora del espacio.

5. Quizás te convenga no pegarte a la pared. Lo puedes conseguir con bloques de trabajo centralizados construidos de obra o con equipamientos modulares tipo isla. Según el ancho y largo que le des, en este bloque podrás albergar todo lo que te haga falta, desde los fogones hasta el fregadero. El horno se puede ubicar bajo la encimera, al igual que el frigorífico y el congelador, eligiendo modelos con cajones extraíbles. Así no cortarás la continuidad escultórica que aporta un muro de mampostería o podrás ubicarla con mayor libertad, por ejemplo, frente a un gran ventanal. En estos casos, conviene recuperar la función de la despensa, así reducirás la presencia de muebles. 

Rehabilitación en Noutigos, Carnota

Espacio creado por dom arquitectura - Inspírate con diseños de cocinas rústicas

6. Una imagen basada en el uso de opuestos. Esta es otra forma de encarar su diseño, a través de opuestos que se equilibren y se complementen. Es una estrategia más segura que imitar o reproducir lenguajes formales arcaicos. Las texturas de un revoque a la cal o un muro de ladrillo, con esta idea de contrastes, se dulcifican y se hacen más plásticas. Se puede conseguir, por ejemplo, reservando una zona de la cocina para acabar con un enlucido fino o eligiendo un equipamiento con superficies continuas de cuarzo, porcelánico o piedra acrílica. También lo puedes hacer optando por materiales industriales, como el acero inoxidable, el vidrio, el microcemento, los contrachapados… 

Contemporain Cuisine

Espacio creado por - Más fotos de cocinas actuales

7. Para elegir el equipamiento, considera las medidas y formas del espacio. Una estancia muy alta, o con techos inclinados, pilares, plantas irregulares… todo se debe tener en cuenta y además estos elementos son la clave para encontrar el equipamiento que mejor se adapte al ambiente. En una cocina abierta a una zona de día hay que buscar síntesis y un equipamiento reducido a lo esencial. En estos casos habrá más condicionantes estéticos que tener en cuenta, puesto que se trata de una decisión integral, en la que conviven otras zonas de la casa, como el estar y el comedor.

Si la cocina se encuentra en una estancia independiente, tendrás más libertad para concentrarte en un estilo netamente rural. En este caso es donde mejor pueden encajar piezas de mobiliario diferentes, en lugar de un programa integral de equipamiento al uso, que te ayuden a armar la cocina según te interese: colocar debajo de la ventana el fregadero, la cocina de acero en otra pared, acompañada de una potente campana extractora, espacio para almacenamiento, muebles reciclados, bancos de trabajo…

Alemanys 5

Espacio creado por Anna Noguera - Más ideas para cocinas rústicas

8. Encuentra el patrón que enlace con el estilo de la casa, el entorno y tus necesidades. Un techo de madera, un revoque pigmentado, un muro de piedra o un pavimento de barro son perfectamente compatibles con una cocina moderna. En este sentido, la estética blanca o negra nunca falla y te ayudará, además, a serenar las visuales.

Por otro lado, un material de éxito indiscutible para este espacio es la madera. Opta por un acabado con un corte contemporáneo a base de tintes, veladuras y blanqueados.

The Sebastian Cox Kitchen at Cotes Mill by deVOL

Espacio creado por deVOL Kitchens - Encuentra inspiración para cocinas rústicas

9. Háztelo tú mismo. Una cocina rústica está abierta a las mezclas y también a la autoconstrucción. Emplea maderas que te hayan sobrado de la reforma, recicla piedras, fregaderos y grifos antiguos, alambre de gallinero, chapas, etc. Crea una composición armónica y divertida, ideal para llevar a cabo en una casa de fin de semana. En contraposición, puedes combinar estos elementos con electrodomésticos de última generación.

El bricolaje es una idea que sirve para interiores muy elementales, pero también para una casa de campo que quiere mostrar un perfil más casero y sostenible. Los muebles de obra son la solución más frecuente en la que una estructura de ladrillo visto o revocado sirve de apoyo a una encimera. Se puede construir in situ, con una losa acabada con cemento bruñido, alicatada o revestida con una chapa de zinc. O bien puede servir de apoyo a una encimera de mármol reciclado o a unos tablones de madera.

Descubre más sobre: