La luz crea ambiente, sugiere una escena. Por ello, la iluminación es un aspecto muy importante en un proyecto de interiorismo, ya que forma parte de la decoración. Esta ayuda a zonificar espacios y a crear ambientes. Con la luz se pueden diseñar escenarios diferentes, atmósferas acogedoras. Además, las lámparas son, al mismo tiempo, una pieza decorativa.
Por eso, hemos conversado con una experta en iluminación, para que nos dé las claves para lograr una buena iluminación en nuestros espacios. Se trata de Raquel Oliva, presidenta de Oliva Iluminación, una empresa referente en el sector que cuenta con 75 años de historia. Hace más de 15 años, creó la División de Proyectos con un equipo de expertos en luminotecnia, desde donde asesoran a particulares y empresas, y colaboran con profesionales para llevar a cabo sus proyectos. Esto es lo que nos ha contado sobre cómo iluminar adecuadamente una casa.
Interiorismo Macarena Santos. Fotos: Carla Capdevila
¿Qué importancia tiene la iluminación en una vivienda?
La iluminación es el elemento clave si queremos sentirnos a gusto en nuestro hogar y sobre todo se busca la calidez. Por ello, esa calidez que convoca el sabor del hogar ahora es tendencia. Algo que tiene mucho que ver con el confinamiento ya que ha traído el teletrabajo y pasamos más tiempo en casa.
¿Cuál es el mayor error que suele cometer un particular a la hora de iluminar la casa?
Al entrar en algunas viviendas, suelo fijarme en que se tiende a poner luz demasiado directa, llegando incluso a deslumbrar en vez de iluminar. Nosotros apostamos por la luz indirecta: sale del suelo, de los rodapiés, de los techos y de sitios inimaginables, generando así un ambiente acogedor.
¿Cómo abordáis los profesionales el proyecto de iluminación de una vivienda? ¿Realizáis un estudio de los espacios y del uso que se les va a dar y las actividades que se van a desarrollar en cada uno de ellos?
Sí, ¡por supuesto! Es muy importante realizar una iluminación acorde con los hábitos y el modo de vida de cada persona. Antes de ponernos en marcha con cualquier proyecto, hablamos con el cliente para que nos transmita sus gustos e inquietudes y así aportar el tipo de iluminación que mejor se adapte a sus necesidades.
Luz fría vs. luz cálida. ¿Cuál es la más apropiada para cada espacio? ¿Dónde se utiliza cada una de ellas?
La luz cálida se utiliza en viviendas y zonas residenciales. Se trata de una luz tranquila, suave y acogedora, muy apropiada para el hogar. La luz fría se utiliza más habitualmente en zonas de trabajo, lugares donde se realizan actividades técnicas, hospitales, tiendas… Es una luz más limpia que nos permite ver con más claridad. En las tiendas, por ejemplo, nos ayuda a ver mejor el color de las prendas.
Interiorismo Sonia Costa Decó. Fotos: Javier de Paz García
Analizando cada estancia de la vivienda, ¿puedes darnos algunos breves tips? El salón es, quizá, la pieza más compleja porque suele integrar diferentes ambientes, ¿cómo lo resolverías?
En el salón hay que contar sobre todo con luz cálida, y dar “acentos” de luz en las zonas de más interés como puede ser a una mesa, una cómoda… Recomendamos mucho la luz indirecta que cree un ambiente agradable, siendo una luz uniforme y suave.
El comedor es, al mismo tiempo, una zona de reunión que requiere una iluminación puntual en la zona. ¿Qué propones?
La iluminación en un comedor es mucho más importante de lo que se piensa. Para una mesa de comedor recomiendo lámparas bajas de sobremesa, que quedan decorativas como centros y además alumbran de forma adecuada.
Es importante iluminar pero sin deslumbrar a los comensales
La cocina, por otra parte, es una de las zonas que más protagonismo está adquiriendo, cuenta con una zona de office e incluso se incorpora al comedor y salón. ¿Cómo aconsejas iluminarla?
En la cocina, aconsejo luz más fría ya que da sensación de limpieza, algo imprescindible en un lugar donde se manipulan alimentos. Esto nos permite cocinar en un ambiente claro, limpio que invita a ser detallistas y delicados en nuestras tareas.
El baño es otro de los espacios que está adquiriendo una gran importancia en las viviendas de acuerdo con una forma de vida que aboga por el cuidado personal. En general, no suelen ser de grandes dimensiones y no cuentan con luz natural. ¿Cuál es la forma más apropiada de iluminarlos para sacar el máximo partido a este espacio? ¿lámparas, plafones, apliques…?
Efectivamente, se trata de un espacio donde cada vez pasamos más tiempo realizando rutinas de belleza. Lo más importante es tener una buena luz que nos permita vernos en el espejo sin sentirnos deslumbrados. Últimamente la mayoría de espejos tienden a iluminarse, aunque, se trata de una luminaria más decorativa. Si queremos mejorar la visibilidad es necesario complementarla con apliques orientados de forma estratégica.
Interiorismo Maryan Lozano. Fotos: Aires
En los dormitorios realizamos actividades diferentes de día y de noche por lo que requieren distintos tipos de iluminación: desde más general a más intimista. ¿Cómo se concilian ambas?
Es importante crear escenas dentro de un mismo dormitorio. Para ello es necesario instalar encendidos que nos permitan controlar las diferentes partes de la habitación. Por ejemplo, en la mesa de noche sugerimos luminarias cálidas y regulables, permitiéndonos elegir el grado de luminosidad, y, para la iluminación general algo un poco más frio, sin llegar a pasarnos (no olvidemos que un dormitorio siempre tiene que ser acogedor), pero que nos permita ver con claridad el armario, la ropa, etc.
Ahora que el teletrabajo es una realidad, ¿cómo aconsejas iluminar el despacho en casa?
Lo ideal para iluminar la zona de trabajo en casa es utilizar una luz uniforme y neutra, de unos 3000K, que alcance un nivel más alto del resto de la habitación, resaltando así el espacio de trabajo.
Hay otro espacio que no podemos olvidar y al que no se le duele dar importancia: el exterior. ¿Cómo debemos iluminar las terrazas, porches y jardines?
El exterior cada vez tiene más relevancia, incluso en invierno, y, es por ello por lo que contar con la iluminación adecuada es prioritario. Recomendamos siempre colocar puntos de luz bajos, que no deslumbren. Para la zona ajardinada y zonas de paso, luz más fría y neutra, que no distorsione los colores, y que permita ver con claridad el verde de la hierba, generando una sensación lo más natural posible.
Para la zona del porche lo más adecuado es luz más cálida, creando ese ambiente acogedor y calmado.
Y, por último, dado el momento energético que estamos viviendo en el que la luz está por las nubes, ¿nos puedes dar algunos consejos para ahorrar en la factura? ¿Qué tipo de iluminación gasta menos?
Algún truco sencillo para controlar el gasto es ajustar la potencia de la luz, reducir el consumo si no es estrictamente necesario, y utilizar sólo los puntos que realmente nos hacen falta. Además, hay que elegir bombillas de bajo consumo. La iluminación que menos gasta es la led, y, hoy en día prácticamente todo es led.
Interiorismo Maryan Lozano. Fotos: Aires
Te dejamos los cinco principales trucos de iluminación de la experta Raquel Oliva para que puedas leerlos de un vistazo y aplicarlos en la decoración de tu casa. Lee atentamente, toma nota, ¡y haz que tu hogar brille!
5 claves de iluminación de Raquel Oliva