Baños con alma sostenible

Lo ecológico no quita lo bonito

Accesorios Baños ecológicos y sostenibles
Accesorios Baños ecológicos y sostenibles

Es el reto de la decoración de este tiempo. Además de agradables y confortables, buscamos que nuestras casas también sean sostenibles. Esta exigencia es especialmente latente en los baños. El ahorro de agua y energía es una de las principales demandas de los que quieren un baño ecológico y, a la vez, uno de los principales retos a los que deben hacer frente los fabricantes de elementos relacionados con el baño.

En lo que al ahorro hídrico se refiere, son muchas las alternativas a las que podemos recurrir para hacerlo: desde el reemplazo de la bañera por una ducha, hasta instalar cisternas en el inodoro que permiten regular y limitar los litros consumidos en cada descarga. Funcionan de forma similar a los sistemas que se incorporan en griferías y que permiten ahorrar hasta un 50% de agua.

Ahora bien, reducir el consumo de agua no es lo único que podemos hacer para tener un baño más ecológico. Un gran paso en el camino es la entrada en escena de materiales reciclados como el papel que son toda una apuesta por la sostenibilidad. Estos se suman al uso de materiales naturales clásicos representados por la piedra y la madera. En el caso de esta última –protagonista de la decoración de muchas otras estancias de la casa, más allá del baño–, debemos asegurarnos de que incluya algunos de los sellos de calidad que certifican su autenticidad y sostenibilidad.

Si estás al día de todas las tendencias en baños y ahora quieres ir un paso más allá, te descubrimos qué otras soluciones puedes incluir para tener un baño más ecológico y, a la vez, más bonito.

 

Menor caudal de agua

Debemos tener en cuenta que, para que nuestro baño sea ecológico, al elegir las griferías del baño deberemos fijarnos no solo en aspectos estéticos y ergonómicos, también en las posibilidades de ahorro que ofrece. Por ejemplo, podemos rendirnos a la tendencia del grifo dorado y que, además, ofrezca un mínimo caudal de agua que implique un marcado ahorro.

 

Inodoros bajo control

En la misma línea de ahorrar agua en el baño, los fabricantes ofrecen cisternas que cuentan con un sistema de descarga interrumpida o de doble descarga. Esto significa que el mecanismo permite escoger entre gastar los 6 litros de la descarga completa –la habitual– u optar por descargar solo la mitad, 3 litros de agua –de ahí lo de descarga media– que son suficientes para la mayoría de usos del WC.

 

¿Reutilizar agua?

Aunque pueda parecer sorprendente esta es una opción cada vez más frecuente en los baños de muchos hogares que tienen intención de convertirse en casas sostenibles. Este tipo de sistemas permite ahorrar hasta un 25% de agua al reutilizar el agua del desagüe del lavabo para las descargas del inodoro. Esto es posible gracias a un sistema de filtraje que separa, por un lado, los residuos de gran tamaño del líquido, que pasa por otro conducto hasta llegar a un depósito de tratamiento en el que se purifica y se deja lista para ser usada en el inodoro.

 

Agua fría, siempre

Si además de ahorrar agua buscamos que nuestro baño cumpla con unos estándares de eficiencia energética la solución está, de nuevo, en nuestras griferías. En ellas podemos incorporar un sistema que priorice siempre la salida de agua fría. Esta será la opción por defecto del grifo y, si queremos agua caliente, deberemos girar el grifo totalmente hacia la izquierda.

 

Termostatos

Dejar correr el agua para que se caliente es, seguramente, uno de los hábitos más extendidos y supone un gran derroche que ningún baño ecológico puede permitirse. Es aquí cuando entran en juego los termostatos, que reducen al máximo ese tiempo de espera para que el agua se caliente y nos permiten reducir de 8 a 2 litros el consumo de agua en cada ducha.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: