Así fue el antes y el después de la reforma del albergue viajero

Los gemelos, ganadores de la prueba de empapelado, eligieron a Paco y Jéssica como contrincantes, pero pese a ser una pareja más no supieron liderar la obra de interior

VÍDEO: ANTENA3

  • Texto: Textos: Cristina Abel I Fotos: Moeh Atitar

Equipo azul
 

Las rencillas de la prueba por equipos en Badajoz fueron un preludio de la toma de decisiones de los ganadores de la prueba de habilidad, Albert e Iván, que eligieron como jefes de la cuadrilla adversaria a Jessica y a Paco, con el que habían tenido sus más y sus menos en el primer programa. Su equipo se completó con Borja y Qrro, los de Cádiz, Jonathan y Javier y las Nastis. El equipo liderado por la pareja murciana estuvo compuesta por Alex y Naomi, los arquitectos sevillanos y José e Iratxe. Jéssica, a la que el restaurador murciano le cedió el brazaleto de capitán, fue la encargada de elegir emplazamiento, debido a que era el grupo menos numeroso, quedándose con la reforma de exterior, mientras que los catalanes repitieron a cubierto en el interior del albergue. Pese a que el reparto de tareas de los cascos azules parecía mejor organizada, a los gemelos se les complicaron las jornadas de trabajo. En la planta baja no avanzaron y, salvo el baño, el resto de las estancias quedaron incompletas, mientras que en la primera se desató el conflicto entre los de Elche y Silvia y Maite. Albert delegó la elección de los paramentos verticales en los interioristas y, al final, se desatendió el proyecto inicial, que incluía el empapelado de las paredes. 

 

Antes de la reforma equipo azul
Antes Había que reformar la plata baja: acondicionar el salón, una recepción, un dormitorio para 8, rehabilitar suelos y paredese instalar un baño. Acondicionar los dormitorios y un salón cocina.

Qué tenían que hacer

✔ Reformar las dos plantas del edificio. 

✔ En la planta baja, acondicionar un amplio salón, una recepción y una habitación para ocho personas.

✔ Rehabilitar paramentos verticales y horizontales con pintura y tarima flotante, respectivamente.

✔ Además, deben instalar un baño completo con su ducha.

✔ En la planta superior, tienen que acondicionar dos dormitorios y un salón con cocina, incluidos pintura y empapelado de paredes y decoración.

Valoración

  • Poco podían valorar los jueces de la planta baja porque quedaba todo el trabajo por hacer, incluida la instalación eléctrica. Carolina, Tomás y Pepe no salieron de su asombro tras comprobar que no había nada rematado y eso que pidieron el martillo dorado. Sin embargo, destacaron el buen trabajo de Raúl y Borja con el baño. "No podrán ir a comer o a dormir, pero al menos podrán ir al baño". En cuanto al primer piso, además de los muebles sin montar, resaltaron la ausencia de papel empapelado. 
     
  • La falta de liderazgo de Albert e Iván se reflejó en el resultado final. La actitud "chulesca" de los catalanes en el veredicto desató el resto de rencillas, sobre todo por parte de Javier, defensor a ultranza de seguir las demandas del cliente, que tuvo sus más y sus menos con las Nastis.

 

Después de la reforma equipo azul
Después Muebles sin terminar de montar, puertas de armarios mal ancladas, nada se estaba realmente acabado. Los jueces no lo pasaron por alto.

Equipo verde
 

La máxima de Jéssica para su debut como capitana fue la comunicación, que todos aportaran en función de sus conocimientos, aunque dejó el reparto de tareas para la primera jornada de trabajo, cuando tuvieron la primera toma de contacto con el exterior. La jefa de cuadrilla, junto a su compañero de aventura, decidió donde iría cada elemento del jardín y replanteó los planos ubicando la barbacoa en un emplazamiento distinto al previsto. Encargó a José y a Paco la construcción de las jardineras y al resto pintar la fachada del albergue y montar la valla de madera, trabajos que necesitaban de más tiempo y manos. Sin embargo, y tal como señalaron algunos compañeros como Antonio, Elisa e Iratxe, el cocinero murciano trató de llevar la voz cantante en la sombra, lo que provocó malos rollos, sobre todo en el caso de la concursante vasca. Trajo cola la fabricación de las jardineras de obra, con el murciano desoyendo las advertencias de la jefa de obra y enfrentándose a su propia capitana, que le exigió su rectificación. El segundo día de trabajo, lejos de calmarse, el ambiente de rivalidad fue a más a cuenta del transporte del césped, lo que derivó en la amenaza de abandono del concurso de los murcianos, y mandar así a su equipo a eliminación. Tras la tormenta llegó la calma, aunque los catequistas y los sevillanos les reprocharon su actitud.

 

Antes de la reforma equipo verde

Antes. Se hacía necesario un saneamiento de las paredes externas, mejorar los suelos (al menos en su aspecto), además de "refrescar" el patio de la comunidad, la instalación de algún elemento de seguridad y el diseño de espacios exteriores organizados.

Qué tenían que hacer

✔ Arreglar la fachada pintándola de color albero.

✔ Acondicionar el patio y ajardinar algunas zonas.

✔ Construir varias jardineras de obra y montar una barbacoa.

✔ Instalar una vaya de madera.

✔ Instalar césped artificial.

✔ Levantar una zona de descanso con una pérgola.

✔ Instalar toldos de tela.

Veredicto

  • Los jueces destacaron la falta de liderazgo de Jéssica, lo que derivó en un nuevo cruce de reproches entre el decorador, su pareja y los murcianos. La vasca dio la razón a los jueces y la jefa de cuadrilla se defendió. Lo que no esperaba nadie fue la salida de Naomi, que acusó a Paco de haber dado órdenes encubiertas a su pareja.

  • Pepe Leal les recordó a todos lo importante que es hacer una obra bien y, sobre todo, terminarla. El veredicto final fue un hervidero de ataques y recriminaciones. Saltaron chispas también en el equipo de interior, cuyos líderes llegaron a enfrentarse al jurado sobre su visión "sesgada" de lo que ocurría en las pruebas. Esta tensa situación hizo que Álex, miembro del grupo contrario, les pidiera a sus compañeros humildad.  Los jueces, que pidieron 

 

Después de la reforma equipo verde

Después. Se utilizó la misma pintura en las paredes frontales del patio para dar sensación de contunidad. Asimismo, José y Álex se encargaron del montaje y colocación de la valla de madera que delimitaba el fondo del patio. Detrás se colocó brezo natural para ocultar y embellecer el área de descanso exterior.

Sobre el autor

Textos: Cristina Abel I Fotos: Moeh Atitar

Descubre más sobre: