5 claves para armonizar orden y diversión en los dormitorios infantiles

El Método Montessori busca el desarrollo infantil a través de un espacio preparado y adaptado a los más pequeños. Descubre en pocos pasos como lograr ese equilibrio entre orden y diversión en el dormitorio de tus hijos.

5 claves para armonizar orden y diversión en los dormitorios infantiles
5 claves para armonizar orden y diversión en los dormitorios infantiles

No, no hemos descubierto el método Montessori y tampoco es una novedad los efectos que este puede tener si los aplicamos en los más pequeños. Educadores y pedagogos llevan años aplicándolo en su trabajo, pero también se ha demostrado con el tiempo, que los beneficios que puede conllevar en la organización y decoración de dormitorios infantiles o cuartos de juego pueden estimular y fortalecer la evolución de los niños.

El método Montessori promueve un ambiente preparado para el crecimiento tanto físico como psicológico del ser humano. Para ello buscamos crear un ambiente ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su función en el desarrollo de los pequeños de la casa. Enseñarles a ser libres dentro de unos límites claros y tangibles en armonía con todo lo que un niño necesita.

Desde que en el siglo XIX María Montesori lo inventara, han sido mucha las aplicaciones que se le han dado. Buscando un aprendizaje libre, autónomo y feliz de los niños, esta psicóloga elaboró una propuesta educativa basada en el ambiente, el amor y la relación de los infantes con estos. Para María el ambiente es un factor más dentro de la educación y es por ello que, desde hace algunas temporadas, ha pasado a ser una tendencia más en cuanto a decoración en los dormitorios infantiles.

La habitación de nuestros hijos es su ‘refugio’ y quizás uno de los lugares donde pasa más horas pasará y es que no solo duerme, sino que es el lugar donde juega, donde estudia o donde comparte momentos con mamá y papá. Por ello debe ser un lugar estructurado para las diferentes actividades que allí se desarrollan y que evolucione según las necesidades de estos. La decoración según Montessori huye de excesos, un espacio diáfano donde los pequeños puedan explorar todas las posibilidades donde los únicos límites los pongan las cuatro paredes (y los padres, claro).

Un espacio donde puedan ser independientes, autosuficientes y donde siempre puedan buscar su crecimiento personal. Minimalista, huyendo de importantes estímulos visuales y de cajas de juguetes a rebosar. Centramos la atención sobre la belleza de cada objeto, de madera, sencillos y un fiel reflejo del mundo real. Entender que los niños no quieren depender del adulto y respetarlo, pues un niño autónomo es un niño más feliz, más seguro de sí mismo y que buscara su crecimiento personal siempre. Para ello es fundamental propiciar que vea como sus ideas y opiniones son tomadas en cuenta y aceptadas. Si el niño se siente integrado, amado y necesario en la familia, aprenderá a tener una actitud más amable con el mundo.

Sobre el autor

Noelia Chaves

Periodista

Periodista. Apasionada de la fotografía, el arte, la historia y las letras en todas sus variables. Animal audiovisual, antes trabajaba en la televisión ahora escribo para la Revista Interiores.