[gallery]
10 claves para organizar tu casa
Mesas exentas, barras adosadas a la encimera, penínsulas adaptadas, superficies de trabajo que se prolongan... Descubre en este decálogo las mejores soluciones prácticas a la hora de crear un comedor de diario en la cocina.

-
Texto:

MESAS EN EL CENTRO DE LA COCINA
Situar el office en el centro de la estancia es una solución especialmente indicada en ambientes amplios y de planta cuadrada, ya que facilita la conexión visual entre ambos espacios y reduce los recorridos. Lo más habitual es emplear un mobiliario que armonice a la perfección con el resto del equipamiento, aunque también puede optarse por materiales bien diferenciados o tonalidades contrastadas.
Foto: AC&B

ADOSAR UNA MESA A LA ISLA
Los offices resultan indispensables en las cocinas actuales que, en muchos casos, se convierten en el centro de reunión familiar, en el lugar perfecto donde disfrutar de comidas informales, charlar, hacer los deberes... Entre las numerosas opciones a la hora de instalar el comedor de diario está la de adosar un tablero a la isla o península, unos 20 cm por debajo de la encimera.
Foto: AC&B

EN AMBIENTES DE REDUCIDAS DIMENSIONES
Contrariamente a lo que se pueda pensar, cualquier cocina puede contar con una zona de comidas rápidas entre su equipamiento, ya sea añadiendo una pieza de encimera a modo de barra en una pared, con tableros escamoteables o bien prolongando unos centímetros la encimera de trabajo.

PIEZAS INTEGRADAS EN EL MOBILIARIO
Prolongar parte de los muebles para habilitar un office es una medida muy efectiva, especialmente si se trata de piezas hechas a medida, ya que se ajustan al máximo al espacio disponible. Hay distintas maneras de conseguirlo: adosando un tablero a una alacena, aprovechando el pasaplatos que comunica con el comedor, etc.

INSTALAR UNA BARRA ALTA
Las barras altas adosadas a la islas o penínsulas son un recurso muy ligero que no recarga el ambiente, pero sí contribuye a ampliar las funciones propias de la cocina al crear una zona específica para comidas informales. Es además una solución muy funcional que permite acortar los desplazamientos por la estancia. Unos taburetes elevados serán el complemento perfecto de esta zona.

¿CÓMO ILUMINAR ESTA ZONA?
Los expertos recomiendan situar una o varias lámparas de suspensión sobre el office, de forma que queden unos 80 cm por encima del sobre de la mesa. Es importante que el modelo elegido sea proporcional al tamaño de la mesa. Decántate asimismo por una iluminación de alrededor de 2.800 grados kelvin (°K), más cálida y agradable que la de las áreas de trabajo.

SUPERFICIES DE TRABAJO QUE SE PROLONGAN
Cuando el espacio no es un problema, otra buena manera de crear un comedor de diario consiste en prolongar uno de los laterales de la isla o península de trabajo. Otra opción es alargar la encimera de ambos elementos, de forma que quede un espacio inferior lo bastante despejado para que los comensales puedan sentarse cómodamente: unos 40 cm suelen ser suficientes.

PRÁCTICOS RINCONES MUY BIEN APROVECHADOS
Con independencia del tamaño que tengan, todas las cocinas pueden habilitar una zona de office en uno de sus rincones. Una solución que, además de rentabilizar los metros, puede servir para incrementar el espacio para guardar de la estancia si se instalan bancos corridos, pues ofrecen gran capacidad de almacenaje en su interior. Para proteger los muros de la zona se puede recurrir a arrimaderos confeccionados con materiales resistentes, como la madera.

SENTARSE CON TOTAL COMODIDAD
A la elección de las sillas y taburetes para el office debe prestarse especial atención. Es importante que el diseño seleccionado sea cómodo y no excesivamente pesado para poderlo desplazar sin esfuerzo. Asimismo, las sillas plegables constituyen una opción muy interesante en cocinas pequeñas ya que, cuando no se usan, pueden guardarse en un rincón de la estancia sin apenas restar espacio al conjunto del ambiente. Por su parte, el asiento de los taburetes elegidos debe quedar a unos 25 cm de la encimera.

EN LA VENTANA
Siempre que la distribución de la cocina lo permita, situar el office junto a las ventanas o aberturas al exterior permite beneficiarse al máximo de la entrada de luz natural. Y para evitar deslumbramientos a causa de la intensidad de la luz, lo mejor es instalar estores o persianas de lamas regulables.
Foto: AC&B