Publicidad

Una reforma internacional para un piso barcelonés de 1902 que aúna historia y diseño

Unica Architects ha conservado el encanto que tienen las viviendas modernistas del Eixample de Barcelona y lo ha combinado con piezas de diseño exclusivo

La reforma ha potenciado la luminosidad de las zonas más sociales aprovechando la gran terraza, y creando atmósferas abiertas que fomentan la continuidad visual

Una reforma internacional para un piso barcelonés de 1902 que aúna historia y diseño
Una reforma internacional para un piso barcelonés de 1902 que aúna historia y diseño
Foto: Gabriele Merolli -Estilismo: Natalie Romero Art Direction: Paola Gheis

Teniendo en cuenta el perfil internacional del propietario, no es de extrañar que sea un estudio también extranjero el autor del proyecto de reforma de esta vivienda del centro de Barcelona. Unica Architects supo ver rápidamente el potencial del piso, con sus apreciadas características constructivas tan icónicas en estos pisos del Eixample, ubicados en las llamadas 'fincas regias' modernistas.

La vivienda cuenta con una superficie de 120 metros cuadrados, más otros 60 de terraza al aire libre situada en el interior de las conocidas 'illas' de este distrito barcelonés, tan amplias y libres del ruido de la ciudad. Y su distribución interior se ha resuelto con una zona de salón-comedor semi abierta a la cocina, dos dormitorios y dos baños, recurriendo a tirar algunos tabiques para comunicar estancias.

 

El acceso a la vivienda ya desprende todo el encanto de los edificios modernistas del Eixample de Barcelona.

 

Este proyecto de reforma ha querido interpretar de forma contemporánea y glamurosa la historia de este espacioso apartamento de 1902 restaurando elementos arquitectónicos originales, como los techos de volta catalana y los suelos hidráulicos, con el objetivo de mostrar y conservar dicho legado, adaptándolo a las actuales necesidades y combinándolo con piezas de decoración de las mejores marcas de diseño cuidadosamente elegidas.

El trabajo realizado por el estudio se ha centrado en el aprovechamiento de la luz natural cuya entrada principal procede de la terraza, cruza la galería que ahora acoge la cocina y se expande hacia el interior a través de un paso semi abierto que conecta con el salón-comedor, principales espacios de uso y disfrute durante el día. En los dormitorios se ha buscado crear atmósferas más tenues, de recogimiento, como corresponde a las zonas de descanso.

 

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract. 

 

Descubre más sobre: