La reforma de este piso barcelonés descubrió dos joyas arquitectónicas que estaban ocultas

150 metros cuadrados muy antiguos que sumaban más de 10 estancias se han convertido, en manos del estudio Luzio Design & Projects, en un piso familiar con una estudiada distribución

Las obras pusieron al descubierto el techo de volta catalana y las paredes de ladrillo visto, elementos que se recuperaron para dar cierto carácter de loft industrial a la vivienda

La reforma de este piso barcelonés descubrió dos joyas arquitectónicas que estaban ocultas
La reforma de este piso barcelonés descubrió dos joyas arquitectónicas que estaban ocultas
Foto: Jordi Canosa Estilismo: Víctor Henry

Este piso de la zona alta de Barcelona estaba compartimentado en más de 10 estancias cuando lo vio por primera vez el equipo de Luzio Design & Projects. De hecho, nunca se le había hecho ninguna intervención desde su origen ¡y ya tenía sus años! Estaba claro que el proyecto exigía una reforma integral, poniendo el foco en una nueva distribución, además de todo el trabajo de interiorismo con decoración y atrezzo llevado a cabo por el estudio barcelonés.

Los actuales propietarios establecieron como peticiones primordiales que los tres dormitorios de los hijos debían tener las mismas dimensiones y que la zona común debía de ser lo más amplia y diáfana posible. Dicho y hecho. Se tiraron todos los tabiques y se estableció en forma de L la zona abierta de cocina, salón y comedor con vistas a la calle y, en la parte interna del piso, se alinearon todos los dormitorios, incluida la suite, dentro de una superficie rectangular.

 

La reforma de este piso barcelonés descubrió dos joyas arquitectónicas originales que estaban ocultas
Mueble del vestidor hecho a medida por carpintero de LUZIO, interruptores de Jung, cabecero de teca hecho medida y mesita de noche industrial con base de hierro y madera recuperada
Fotos: Jordi Canosa Estilismo: Víctor Henry

 

Para hacerse una idea de la antigüedad de la vivienda solo hay que ver las dos joyas estructurales de origen que se descubrieron con las obras y que, por supuesto, se recuperaron en algunas de las estancias: el techo de volta catalana y las paredes de ladrillo visto. ¡Fueron una auténtica sorpresa porque estaban ocultos! Los propietarios quisieron mantenerlos, ya no solo por la altura que se ganaba, sino también por la personalidad que aporta a las estancias.

La singularidad de esta vivienda procede tanto de dichos elementos arquitectónicos originales, como de la propia distribución acordada con los propietarios, ya que se ha prescindido del recibidor al uso y se accede directamente a la cocina semi-abierta a la gran zona social. Esto, sumado a la estética industrial, plantea una visión de vivienda tipo loft, sin distancias entre la zona de día y la de noche, y con un pavimento de parquet de lamas de roble muy claro como hilo conductor.

 

El mueble antiguo es una consola china, la lámpara de cobre procede de la India, el espejo de hierro negro con cristal envejecido es de LUZIO y la fotografía del león, de Alexis de Vilar
El mueble antiguo es una consola china, la lámpara de cobre procede de la India, el espejo de hierro negro con cristal envejecido es de LUZIO y la fotografía del león, de Alexis de Vilar
Fotos: Jordi Canosa Estilismo: Víctor Henry

 

Cuando entras en el piso la percepción inicial es de semi-penumbra, dado que esta primera estancia no tiene luz natural, pero cuando la iluminas resulta muy acogedora gracias al diseño del espacio y las piezas que forman parte de él. De hecho, el mérito de estas sensaciones responde al estudiado planteamiento que requería esta estancia, ya que se trata de la cocina que incluye, a su vez, el recibidor.

 

El resultado de este proyecto podemos definirlo como un piso singular, con mucho carácter y un toque industrial

- Luzio Design & Projects

 

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract. 

 

Descubre más sobre: