¿Tienes curiosidad por saber cómo viven los superhéroes? Algunos de ellos están felizmente instalados en este piso de Terrassa (Barcelona) diseñado por Egue y Seta. Te descubrimos este paraíso Sci-fi en el que se vive en “multiverso mood”.
Los propietarios de este apartamento estrenan nuevo espacio donde disfrutar de su vida en común y sus hobbies. Esta joven pareja, amante de la ciencia ficción y los superhéroes, ha conseguido tener una casa a su medida, tras la reforma integral llevada a cabo por Egue y Seta, el estudio fundado por Daniel Pérez y Felipe Araujo.
La transformación ha sido espectacular, ya que, el punto de partida era un antiguo piso compartimentado en diferentes estancias y una pequeña cocina independiente. Y todo ello en tan solo 45 m2. Ahí pasaron el confinamiento y ahora (por fin) inician una nueva etapa en una vivienda diseñada con un concepto rotundamente contemporáneo. Y no es ciencia ficción.
Era evidente que la distribución resultaba absolutamente obsoleta e incómoda. El equipo de Egue y Seta no dudó en suprimir las barreras y abrir los espacios para diseñar una nueva distribución y desarrollar espacios diáfanos y luminosos. Superpoderes en la vivienda no faltaron; además, desde el primer momento, contaron con la complicidad de los propietarios que querían un cambio radical y tenían fantasía suficiente para imaginar el resultado.
“Convertir su nidito de amor en “batcueva” fue sencillo pues ellos también sabían desintegrar paredes con la mente, convertir los rincones en centro o atravesar los muros dibujando puertas en los muebles”, comentan los interioristas con gran sentido del humor.
¿Quién dice que en cuatro paredes no caben galaxias enteras en guerra, reinos de fuego y de hielo, sociedades postdistopicas y varios metamundos? Si no te lo crees, tienes que teletransportarte a este #paraisoSciFi
- Daniel Pérez y Felipe Araujo, fundadores de Egue y Seta
La vivienda se ha distribuido en dos áreas: la social y la privada y se han eliminado zonas de paso, como recibidor y distribuidor. De esta forma, se han aprovechado al máximo los metros cuadrados del piso. Se accede directamente a la zona de día que es un espacio diáfano que reúne cocina-comedor y salón.
El mobiliario realizado a medida es el hilo conductor de los ambientes y acompaña el recorrido. Por una parte, el mueble del recibidor (que -además- oculta el cuadro eléctrico) continúa hasta el final de la pared como una librería que acoge la televisión e integra la puerta de acceso a la suite. En la pared de enfrente, el mobiliario de cocina sigue hasta el salón, dando apoyo al sofá, y se transforma en estantería. La caja, de esta forma, es un gran contenedor y, al mismo tiempo, expositor donde mostrar las colecciones de la pareja.
También ha sido un gran aliado para optimizar el espacio. Como comentan los interioristas: “toca compensar la falta de centímetros con ingenio, buen humor y el cuidado en los detalles”.