Esta casa de 1903 recupera su esplendor con una reforma de espacios abiertos

La interiorista Cristina Peña rescató del abandono esta vivienda centenaria cerca de Barcelona y le devolvió todo el encanto, adaptándola a las necesidades de la vida actual

Su condición esquinera proporciona una gran luminosidad a toda la casa donde predomina el uso del color blanco y la madera natural, con muebles a medida nuevos y elementos originales conservados

Esta casa de 1903 recupera su esplendor con una reforma de espacios  abiertos
Esta casa de 1903 recupera su esplendor con una reforma de espacios abiertos
Foto: María Pujol

Devolverle el esplendor a esta vivienda de 1903 situada en Badalona fue el objetivo de la interiorista Cristina Peña cuando este proyecto cayó en sus manos. Maltratada por el tiempo y por las diferentes intervenciones que le restaban luz y encanto, ella supo entender el espacio, la época y la situación de esta bonita casa para hacerla resurgir con su reforma.

Se analizaron las diferentes estancias, una a una, y de algunas de ellas se rescataron elementos de principios del siglo XX abandonados a los que se les ha dado una nueva vida adecuándolos a las necesidades actuales. El resultado de esta reforma integral es una casa de 110 metros cuadrados que respeta su esencia original mostrándose moderna, abierta y, sobre todo, cómoda y funcional.

 

El último tramo de la escalera se hizo en madera de roble y la pared del fondo se recuperó dejando visto el ladrillo original
El último tramo de la escalera se hizo en madera de roble y la pared del fondo se recuperó dejando visto el ladrillo original
Foto: María Pujol

 

La escalera es el eje central de la casa y el único elemento que se ha mantenido en la reforma, junto con los cristales emplomados. Asimismo, las puertas lacadas en blanco se han elegido siguiendo el modelo de las originales y las vigas al descubierto enfatizan la altura de toda la casa.

El color blanco hace de hilo conductor también en paredes y techos haciendo destacar el tono de la madera natural, una combinación potenciada por la luminosidad que se cuela por todas las estancias, tanto en la planta calle como en el primer piso, donde se encuentra la terraza y los dormitorios.

 

En la entrada, el pavimento de mármol blanco país da idea de lo que es el interior de la casa
En la entrada, el pavimento de mármol blanco país da idea de lo que es el interior de la casa
Foto: María Pujol

 

La interiorista quiso recuperar la esencia de las entradas de las casas de la Badalona de principios del siglo XX, con su doble puerta; la primera de madera a pie de calle, que se suele dejar abierta durante el día, y la segunda, más interior, en cristal. Es la manera de dejar entrar la luz natural y, a la vez, aislarse de las miradas de los vecinos.

 

La luz natural se cuela por todas las estancias de esta pequeña casa con grandes espacios

- Cristina peña, interiorista

 

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract. 

 

Descubre más sobre: