Publicidad

Una casa sofisticada inspirada en las curvas y la luz de Formentera

La arquitecta Paty Pombo es la autora del interiorismo de esta magnifica vivienda de aire vacacional en Madrid

Luz natural, estética sofisticada a la vez que natural y piezas de tendencia en una casa muy funcional

Salón y comedor de una casa inspirada en las curvas y la luz de Formentera en pleno Madrid. Proyecto de Paty Pombo
Salón y comedor de una casa inspirada en las curvas y la luz de Formentera en pleno Madrid. Proyecto de Paty Pombo
Foto: Fhe.es Realización Paloma Pacheco Turnes

Deseaban una casa luminosa, una en la que nada más entrar se disfrutara de la sensación de estar de vacaciones. “Por eso he querido jugar con curvas e iluminación integrada en esos tabiques que me recuerdan a los proyectos de vivienda que realizo en Formentera, siempre sin olvidarnos de que estamos en Madrid; de a h í ese toque más elegante”, asegura la arquitecta de interiores y artífice de este proyecto Patricia (Paty) Pombo.

Algo muy en consonancia con el estilo de sus propietarios, que siempre han apostado por el equilibrio y la belleza que ofrece el combinado entre la naturalidad y la sofisticación. Cuando la compraron, era muy oscura y poco amplia; se hacía imprescindible optimizar la entrada de luz natural, por eso se independizaron los espacios con recursos que no obstaculizasen el recorrido de la luz desde cualquier punto de la vivienda; así, la cocina, el comedor, el hall y el salón comparten visualmente un mismo espacio, aunque están perfectamente separados gracias a la diferenciación de los techos, entre otras cosas.

Me caracterizo por tener un estilo muy fresco, natural y poco recargado, en el que el propio espacio, la luz y las texturas lo definen.

- Paty Pombo, arquitecta de interiores

El jardín fue un elemento clave a la hora de desarrollar el proyecto de interiorismo. Paty apostó por ‘incluirlo’ en la vivienda: con él quiso ganar profundidad y aportar la vegetación natural que necesitaba. Para ello, y para potenciarlo, se hicieron ventanales de suelo a techo y se utilizó el mismo suelo del interior en el exterior, para que visualmente el jardín se integrara en casa, como si uno y otra fueran una prolongación.

En el interior, “hemos querido conseguir la mayor amplitud posible y que desde cualquier punto de la vivienda se viera todo el exterior, por lo que se enmarcaron cada uno de los espacios con recursos como cambios de techos, de iluminación, texturas, elementos singulares y celosías de madera recuperada”, asegura la arquitecta de interiores. ¡Misión cumplida! Un trabajo que sus propietarios agradecen, ya que se ha convertido en la casa de sus sueños, “nunca nos hubiésemos imaginado vivir en algo tan bonito”, aseguran con absoluta satisfacción.

“Un proyecto es como una vida, desde el momento en el que nace forma parte de ti, crece en ese mundo de ideas sin límites que junto al cliente empieza a cobrar forma. Esto hace que cada uno de ellos termine adoptando su propia identidad, algo que lo hace único”, asegura la arquitecta de interiores Paty Pombo, una apasionada del mundo de los espacios y el diseño, una profesional que intenta impregnar cada uno de sus trabajos de esa capacidad para crear con el cliente. Prueba de ello es esta vivienda, de aire vacaccional, inspirada en las curvas y la luz de Formentera, pero desarrollada con un toque sofisticado que la convierte en urbana y familiar.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"