Publicidad

Esta casa vernácula se despide de lo rústico para abrazar una decoración contemporánea

Ana Robles, interiorista y fundadora de Alterespacio, es la autora del cambio en esta finca en la sierra madrileña

Una vivienda de arquitectura clásica, que ha renovado sus interiores para logar un ‘look’ contemporáneo, funcional y lleno de luz natural

Esta casa vernácula se despide de lo rústico para abrazar una decoración contemporánea
Esta casa vernácula se despide de lo rústico para abrazar una decoración contemporánea
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

Los propietarios buscaban una segunda residencia en la sierra madrileña para escaparse los fines de semana, por lo que ésta debía tener todo tipo de comodidades. Cuando la vieron, se enamoraron de su arquitectura, la madera, las piedras…, aunque tuvieron muy claro que habría que eliminar el marcado carácter rústico de los espacios existentes, porque a ellos le gustaba un estilo más actual, a pesar de querer respetar gran parte de su aspecto”, comenta Ana Robles, la interiorista autora de este proyecto y fundadora de Alterespacio.

Y añade: “Querían ambientes que, además de estéticos, fueran funcionales y fáciles de mantener. Son unos enamorados del estilo del arquitecto Manuel Monroy (autor de la casa) y confiaron en nosotros porque sabían de nuestra sensibilidad y respeto a la arquitectura, así como la capacidad para integrar paisajismo e interiores en un proyecto singular”. En Alterespacio se trabaja siempre con el respeto del diseño arquitectónico y en este proyecto no iba a ser menos.

 

Las curvas son tendencia y en este proyecto conforman a la escalera entre plantas. A este elemento se le ha dado un look muy mediterráneo con su acabado curvo en blanco
Las curvas son tendencia y en este proyecto conforman a la escalera entre plantas. A este elemento se le ha dado un look muy mediterráneo con su acabado curvo en blanco
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

 

A pesar de ello, apostaron por unos interiores con personalidad propia, con un acento vanguardista y de tendencia, que hiciera de contrapunto a la arquitectura casi vernácula, en madera y piedra. “Y lo hicimos sin estridencias y sin competir ni querer eclipsar a la arquitectura. En el paisajismo y todo el diseño de los exteriores trabajamos con las mismas directrices. Creo se ha creado una casa única a medida del cliente y sus gustos, pero estando muy presente el diálogo entre arquitectura, exteriores y diseño de interiores”, asegura Ana Robles.

 

Hemos respetado los materiales primitivos sobre los que se fundamentaba el proyecto arquitectónico: piedra, madera, metal y elementos naturales puros, que se trabajan de forma artesana

-  Ana Robles, interiorista y fundadora de Alterespacio

 

A la hora de decorar la vivienda, la línea a seguir fue la misma: dada la potencia y singularidad de su arquitectura y su acento rústico, hubo que ajustar la estética y darle una nota contemporánea. “La mayor dificultad fue acercarlos a ambos, de forma que se respetara la esencia del diseño arquitectónico pero se respiraran unos interiores contemporáneos –haciéndolo con suavidad y sin restar protagonismo a la envolvente–. El paisajismo tuvo el mismo reto al tener más presente, si cabe, el enclave de montaña y toda la arquitectura exterior en pizarra”, cuenta la interiorista.

El resultado final es puro equilibrio entre arquitectura e interiorismo, estilo rústico y valores vanguardistas. Un balance que hace de esta vivienda un hogar sensacional en el que disfrutar de la vida al aire libre.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: