Publicidad

Una casa ‘pasiva’ abierta al exterior en Argentona

La residencia con más de 180 m2 se ha proyectado maximizando el espacio disponible pensando en las necesidades de toda la familia.

Diseñada siguiendo los principios ‘Passivhaus’ el consumo energético es mínimo, así como el impacto medio ambiental.

Foto: Aitor Estévez Olaizola
Foto: Aitor Estévez Olaizola

En la localidad catalana de Argentona, en la comarca del Maresme, encontramos esta amplia vivienda proyectada para una familia de emprendedores donde cada uno de los habitantes tiene sus propias necesidades y demandaba un espacio propio además de aquellas zonas donde compartir el día a día. El encargado de cumplir con la demanda fue el estudio SUMO Arquitectes, una tarea fácil ya que se contaba con una parcela de 370 m2.

Para lograr maximizar la repartición del espacio, y respetando las normas de regulación del municipio, se proyectaron cuatro niveles en los que dividir los diferentes espacios además de un jardín de 300 m2. Así se planteó en el semisótano un garaje con trastero, los espacios comunes en la planta baja, los espacios más privados en la planta primera y un jardín en la cubierta. La casa se sitúa paralela al límite de la parcela, con la planta baja en la cota más alta posible para favorecer el soleamiento de la casa y el jardín.

Todos los espacios se distribuyeron de manera que guardaran relación directa con el espacio exterior, como la cocina-comedor, conectada directamente con el porche lineal a doble altura. Aprovechando la parcela de 370 m2, se han generado un conjunto de espacios exteriores de diversos usos, con diferentes grados de privacidad: un jardín con piscina en la planta baja, un porche, tres terrazas privadas y un jardín en cubierta. Un total de 294 m2 exteriores que permiten hacer vida al aire libre según las necesidades de cada persona.

Exterior 4

En la construcción de esta singular vivienda se ha usado un sistema industrializado en seco de entramado de madera, con forjados y vigas de este material, así como la fachada terminada en listones de pino termotratado. El zócalo de la casa, en contacto con el terreno, se ha realizado en hormigón. Para el porche se han utilizado tubos de acero galvanizado en caliente, una estructura muy esbelta que genera un espacio intermedio ocupable en planta y sección, entre el interior y el jardín.

Y es que, siguiendo los principios del Passivhaus, cada material se ha utilizado allí donde es más eficiente y donde tiene más sentido su uso. Este uso consciente de los elementos ha permitido obtener una vivienda con demandas de calefacción y refrigeración muy bajas. Una casa compacta y bien ordenada con una eficiente captación solar. Se ha prestado especial atención al aislamiento logrando una estanquidad del aire correcta, a la que se suma el suelo de hormigón que aporta la inercia térmica óptima.

Un proyecto sostenible que cuenta con ventilación centralizada con recuperación de calor a través de baterías de frío y calor con la capacidad suficiente para poder atemperar la casa la mayor parte del año. A su vez la aerotermia con hidrokit proporciona el ACS y el acceso a agua caliente y fría para alimentar las baterías vinculadas al recuperador de calor. Una casa que además cuenta con una instalación fotovoltaica de 12 kWpic, produciendo la energía que necesita y cubriendo los hábitos de toda la familia mientras protege el medio ambiente.

Sobre el autor

Noelia Chaves

Periodista

Periodista. Apasionada de la fotografía, el arte, la historia y las letras en todas sus variables. Animal audiovisual, antes trabajaba en la televisión ahora escribo para la Revista Interiores.