Vistas al campo de golf, una arquitectura funcional, inmejorable ubicación y un entorno espectacular. Así las cosas, resultaba imposible no flecharse con esta casa de nueva construcción. Y así fue para sus nuevos propietarios, quienes consultaron con la interiorista Pia Capdevila las posibilidades deco de la misma.
Cuando Pia vio el dúplex, situado en la exclusiva zona residencial de La Finca (Madrid), se encontró con una obra de bases neutras recién terminada a la que le faltaba toda la vida que aporta una intervención de interiorismo, amueblamiento y decoración, que es la que ella llevó a cabo con el objetivo de “crear un hogar”.
La interiorista conocía a los propietarios porque ya eran clientes de otros proyectos. Esta vez el motivo no era otro que su traslado a Madrid. Y buscaron en Pia esa mano sabia y amiga “para que el cambio de hogar y la reforma se les hiciera más fácil”, afirma la interiorista –a lo que añade: “Me consta que lo han conseguido porque están a gusto, cómodos y felices”–.
El proyecto partía de una arquitectura marcada con la obra nueva y, por tanto, la decoración se adaptó a ella con la petición expresa de maximizar la capacidad de almacenaje. Y, sobre todo, con relación a la gran cantidad de libros que tienen y que exigía disponer de una importante librería. De hecho, según el estudio de interiorismo, éste se convirtió “en uno de los puntos de partida del proyecto”.
La colección de obras de arte y cómo integrarla en los diferentes espacios fue otro de los retos más destacables del proyecto. El resultado demuestra que se pudo sacar el máximo partido a las estancias haciéndolas cómodas y funcionales.
En el centro de la vivienda, y a modo de elemento vertebrador de las diferentes zonas, se sitúa el recibidor con una original escalera que conduce a la planta superior donde está la terraza. En esta sofisticada entrada también tiene mucho que ver las diferentes obras de arte que luce, como la llamativa escultura de pie y el cuadro que preside la pared que conduce hacia los dormitorios, revestida de la misma madera que la escalera.
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes
Desde el recibidor, también hay un acceso directo a la cocina y otro al salón comedor. Precisamente es en este último espacio donde, según Pia Capdevila, se presentó el reto más motivador del proyecto, ya que había que lograr tener un buen comedor, una gran capacidad de asientos en el salón y mucho espacio para los libros. “Integrar estas tres cosas, sin perder las vistas, fue complicado”, reconoce la interiorista. La solución se encontró con el mueble central a medida de altura media que diseñó el estudio para dividir el espacio en dos, “sin perder la sensación de espacio único abierto”. Se trata de una pieza de palillería de madera que alberga el gran televisor y la chimenea de bioetanol en la parte inferior.
Éste es un proyecto de líneas más modernas de las habituales en nuestro estudio, pero logramos no perder el foco de la calidez que nos caracteriza
- Pia Capdevila,interiorista
La interiorista reconoce que el proyecto es bastante diferente, de líneas más modernas a las habituales del estudio, “pero conseguimos no perder nuestro foco de la calidez”. En este sentido, destaca “la capacidad de personalización de los espacios que tiene el estudio para adaptarse a cualquier estilo, en este caso, integrando muchas piezas de arte, algo muy importante”.