Sus nuevos propietarios son una pareja joven que buscaba un espacio original en Madrid, donde refugiarse después de largas jornadas laborales y en el que compartir con sus amigos. “En nuestra primera visita nos contaron que fue un piso descartado por muchos compradores, no lograban ver sus posibilidades y eso les permitió realizar una buena oferta. Tras obtenerlo, tenían unas cuantas ideas, pero necesitaban ayuda para canalizarlas”, asegura el arquitecto José Duque, artífice del proyecto de reforma y fundador de Duke’s House.
Con sensación de ilusión, pero también de incertidumbre, se pusieron en manos del arquitecto para desarrollar la distribución de la casa. Sin duda alguna fue un gran reto para el equipo de Duque: el objetivo principal era conseguir un equilibrio entre la parte funcional y estética. “Aún recuerdo la presentación del proyecto, nuestra propuesta era atrevida. En un principio querían una reforma puntual, pero les propusimos una integral con la finalidad de dejar la vivienda en dos dormitorios, cocina, salón, dos cuartos de baño y un despacho. Y apareció la idea de la ducha de playa, queríamos un cuarto de baño con piezas independientes y la ducha de obra y con forma orgánica... Creo que esto es lo que terminó de convencerlos”, asegura el arquitecto. Y añade: “A nivel de construcción, el ruido y las vibraciones de la estructura, fue uno de los puntos que nos presentaron mayor dificultad”.
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes
Entre los principales puntos que destacan, a nivel de reforma, se encuentran la estructura metálica (que ha sido recuperada durante la demolición), la altura lograda, el cuarto de baño del dormitorio principal (que es una pieza diseñada y ejecutada por el equipo de Duque) y las puertas actuales (que se han creado y fabricado a medida, especialmente para este proyecto). Un verdadero traje a medida.
Por lo que respecta a la parte funcional, se buscó en todo momento hacer de este espacio un hogar cálido, elegante y con personalidad. Dicho hilo conductor se logró gracias al trabajo de interiorismo de Paloma Pacheco Turnes, que se encargó de conseguir el equilibrio y la armonía que estaba buscando. Y lo hizo apostando por piezas de diseño, elementos curvos en tendencia, obras de arte de grandes proporciones y complementos textiles que abrigan la casa y le aportan luz y color.
La decoración y el interiorismo son el alma de mis proyectos y, en el proceso de creación, éstos y la arquitectura van de la mano, conformando el proyecto como un todo
José Duque, arquitecto