De cabaña en ruinas, a refugio moderno entre las rocas

El estudio de la interiorista Mireia Masdeu ha reformado por completo la casa que perteneció al artista surrealista Joan Ponç

Paisaje y montaña son los protagonistas gracias a grandes ventanales y a paredes de piedra que entran de forma salvaje en la casa

De cabaña en ruinas, a refugio moderno entre las rocas
De cabaña en ruinas, a refugio moderno entre las rocas
Foto: De Rio Bani

El proyecto consistió en la rehabilitación de una antigua cabaña en ruinas del s. XIX situada en la localidad de la Roca de Pelancà, pueblo medieval reconocido culturalmente de interés nacional, entre Vilallonga de Ter y Llanars (Camprodón). La casa, que había sido propiedad del reconocido pintor surrealista Joan Ponç y que fue construida parcialmente con rocas del antiguo castillo, se tuvo que rehabilitar de forma global.

A la cabaña se accede por la fachada pequeña de la casa, donde se han conservado los porticones de madera originales. Parece una casita pequeña y de poca altura, pero en realidad la casa se descuelga sobre la montaña consiguiendo una altura interior de 6.75 mts. que se puede apreciar en la fachada lateral.

Juego de alturas

El estudio Mireia Masdeu Studio fue el encargado de la reforma, que se marcó tres objetivos muy claros. El primero, mantener la esencia de la casa que inicialmente estaba llena de tarimas a diferentes alturas, hecho que permitió al estudio enseñarla en su totalidad, abriendo todos los espacios y conectándolos entre sí para conseguir una circulación fluida y cómoda.

 

Casa de piedra en la montaña decoración moderna
Foto: De Rio Bani

 

El paisaje entra en casa

El segundo frente fue abrir nuevos ventanales para conectar al máximo el interior con el exterior. Se quiso ser muy respetuoso con la fisonomía de la fachada por lo cual se alargaron las ventanas existentes, dando como resultado unos grandes ventanales que hacen que la Sierra de Caballera que se encuentra justo delante, entre directamente dentro de la casa.

 

La montaña es la protagonista

Por último, y no por eso menos importante, se quiso que la montaña que invadía de forma casi salvaje la planta inferior, fuese la auténtica protagonista. Paredes de piedra en su estado natural convierten la casa en una cabaña única y acogedora.

 

Cocina abierta al salón en una casa de piedra moderna
Foto: De Rio Bani

 

Una vez ya dentro de la cabaña, nos encontramos un primer nivel con la sala de estar con espectaculares vistas del exterior y de la chimenea. Unas escaleras de chapa de hierro lacadas en negro te conducen hacia el segundo nivel donde está la cocina abierta y desde donde, mientras se está cocinando, se disfrutan de las vistas a la Cordillera. Estos dos niveles están conectados a través de unos grandes armarios que al final forman parte de la cocina.

Dos peldaños más llegan al tercer nivel correspondiente al comedor, que a pesar de ser un espacio de tan solo 5.5 mts2, se hace inmenso al estar completamente abierto al exterior.

 

Dormitorio madera y piedra
Foto: De Rio Bani

 

Si seguimos bajando, nos encontramos ya en la parte inferior de la casa y de mayor altura, donde se ubicó el dormitorio y el baño y donde la montaña es la estrella principal.

Por este motivo, para poder entrever, pero tener a la vez cierta intimidad, se diseñó una gran celosía de lamas verticales de madera que acompañan la bajada de la escalera y que al llegar al dormitorio hacen la función de cabezal sin perder de vista la montaña de detrás, donde se

 

Baño de microcemento blanco y piedra
Foto: De Rio Bani

 

Por último, el baño es el espacio más sorprendente, puesto que la montaña entra agresivamente y acapara toda la atención. Se aplicó microcemento blanco en pavimento, paredes, ducha y bañera, haciendo una única piel que envuelve la roca y que, con una iluminación estudiada, la magnífica.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: