¿Cómo aprovechar el espacio en áticos pequeños? La respuesta está en esta buhardilla con techos de madera

El estudio de interiorismo de Raquel González junto con Katrin Subinas, del estudio de arquitectura Subinas Dueñas, firman la reforma de esta pequeña, pero luminosa, buhardilla de 70 metros cuadrados

Un binomio de éxito que se refleja en ambientes luminosos, espacios bien aprovechados y una decoración acogedora y moderna a partes iguales

¿Cómo aprovechar el espacio en áticos pequeños? La respuesta está en esta buhardilla con techos de madera
¿Cómo aprovechar el espacio en áticos pequeños? La respuesta está en esta buhardilla con techos de madera
Foto: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

“Pocos edificios han mantenido la arquitectura tradicional bilbaína, propia del Ensanche de finales del siglo XIX y principios del XX, como este”, aseguran desde el estudio de arquitectura Subinas Dueñas, encargados de la parte técnica de esta reforma integral. Dada esta premisa, mantener los techos de madera era un requisito al que, ni propietarios ni autores, querían renunciar.

Con tal de modernizar y reformar por completo este ático abuhardillado, se abrieron los espacios en busca de un concepto salón-comedor-cocina abierto. Y es que, pese a ser un piso pequeño, de tan solo 70 metros cuadrados’ desprende sensación de amplitud y continuidad. En definitiva, respetando los valores espaciales del bajo cubierta, se ha diseñado un espacio actual y adecuado a las necesidades del matrimonio, con el objetivo de buscar una guarida en el centro de Bilbao que fuera funcional y acogedora.

 

Las vigas de madera debían ser conservadas a toda costa, y el color blanco era su mejor aliado

- Raquel González, interiorista

 

A nivel decorativo, - y aquí es donde entra Raquel González en juego- se ha proyectado siguiendo un estilo contemporáneo que contrasta con el techo a dos aguas de madera inevitablemente rústico. “Como los propietarios querían conservar el tono natural de madera de la viga, para el proyecto de decoración se ha escogido una paleta de colores afín que multiplicara la calidez a toda la vivienda”, explica la interiorista.  En general, la paleta de colores elegida para el proyecto de interiorismo se basa en tonos blancos, beige y neutros, combinados con elementos de madera y toques de color negro.

 

Cocina abierta al comedor y salón blanco y madera
Foto: Amador Toril Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

 

El equipo de Subinas Dueñas explica que "la distribución se ha basado en ordenar los espacios interiores en función de la actividad de la calle exterior y separando los espacios día-noche. De esta forma, el espacio principal diurno (con cocina abierta al salón) se emplaza dando a la calle Euskalduna, y tiene orientación suroeste, y además resulta una calle con mucha más vida".

El resultado es un ático luminoso y acogedor, con perfecta sintonía entre decoración mobiliario y espacios arquitectónicos. El éxito se debe al binomio creativo que ha dirigido la reforma. ¡A eso le llamamos trabajo en equipo!

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"