Este ático en una finca regía de Barcelona presume de luz a raudales, estilo clásico y piezas de diseño

Con más de 100 años de historia, y gracias a la reforma integral del estudio Mengibar Blanco, este ático dúplex está rodeado de grandes terrazas

Se ha logrado una excelente distribución (tanto interior como exterior) acompañada de una decoración luminosa, clásica y acogedora, a base de colores neutros y madera

Este ático en una finca regía de Barcelona presume de luz a raudales, estilo clásico y piezas de diseño
Este ático en una finca regía de Barcelona presume de luz a raudales, estilo clásico y piezas de diseño
Foto: Montse Garriga Estilismo: Beatriz Aparicio

Tiene casi 400 metros cuadrados – exactamente, 263 en el interior y 130 en el exterior-, forma parte de un edificio regio con más de 100 años de historia y está situado en el encantador y exclusivo barrio de Galvany de Barcelona. Pero, lo que realmente enamoró a los propietarios de este ático dúplex, fue el potencial de las terrazas que rodean casi cada estancia.  

El piso se compró con la intención de ser reformado, ya que estaba muy compartimentado, no tenia casi luz y había demasiadas habitaciones y todas muy pequeñas. Claro estaba que necesitaban una intervención completa y el estudio de arquitectura e interiorismo Mengíbar Blanco fue la mejor ayuda.

“No necesitaban muchas habitaciones, de hecho, tan solo cuatro, algo que nos permitió ampliar al máximo las zonas comunes”, confiesan Ana Blanco y Fran Mengíbar, matrimonio de arquitectos que da nombre al estudio. Y siguen, “se tiraron tabiques, se suprimieron casi todos los pasillos y se hizo alguna intervención estructural para agrandar los espacios”.

Conseguir espacios luminosos era el objetivo principal, de ahí que se agrandaran las ventanas y se instalaran cristaleras. ¡Todo un éxito! Pero más allá de la luz natural, querían, sobre todo, una buena iluminación artificial. “Para ello escogimos luces cálidas y en puntos concretos, de manera que el espacio resulte acogedor y agradable”, explican desde el estudio.

 

Cocina abierta a la terraza
Foto: Montse Garriga Estilismo: Beatriz Aparicio

 

La vivienda está distribuida en dos plantas. En la primera se encuentra un luminoso salón, un comedor que da pie a una terraza, una amplia cocina, un despacho lleno de librerías y una suite principal con acceso a otra terraza. En la segunda planta, encontramos una sala de estar dedicada a la pasión compartida de los propietarios, el cine; y es que cuenta con una gran estantería hecha a medida donde atesoran su colección personal de películas. Este piso también cuenta con dos dormitorios, un baño, un despacho y, como no, otra gran terraza, que a su vez cuenta con una cocina independiente, un aseo y un pequeño trastero. Como guinda del pastel, se construyó una pequeña piscina y una ducha exterior. Además, tiene su propio acceso directo desde la calle.

Siguiendo con el sello que ya caracteriza al joven estudio, se respetó al máximo la arquitectura original de la finca, conservando la escalera interior de madera, la chimenea y algunas molduras antiguas. A nivel decorativo, estos elementos confieren a toda la vivienda un estilo clásico, elegante y fresco a partes iguales, y que no carece de las comodidades propias de una casa moderna.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"