El arte y el diseño, protagonistas de esta exclusiva vivienda en Barcelona

Diseñado por Alex March Studio y ubicado en la zona del Turó Park, este apartamento de generosas dimensiones ofrece una atmósfera atemporal e inspiradora

Un elaborado estudio del color llena de vida todas las estancias y una selecta colección de piezas de diseño y obras de arte le confieren un carácter exclusivo

El arte y el diseño, protagonistas de esta exclusiva vivienda en Barcelona
El arte y el diseño, protagonistas de esta exclusiva vivienda en Barcelona
Foto: Daniel Schäfer Estilismo: Erika G. Lee

La Barcelona residencial más elegante, en la apacible zona del Turó Park, atesora algunas joyas del interiorismo cuyos propietarios raramente abren sus puertas. Nos asomamos como observadores privilegiados a una vivienda de generosas dimensiones, con un total de 260 metros cuadrados, de la mano de Alex March Studio, encargado de su diseño interior.

La necesidad de la propietaria era darle un aire renovado: “Mi clienta deseaba tener otra relación con su espacio, un hogar inspirador, atemporal, elegante, alegre, equilibrado, con alma y carácter”explica Alex March, quien también destaca la sensibilidad por el arte de la propietaria. "Es una enamorada del arte y, en particular de las obras del artista Iñaki Moreno. Además, en este proyecto la voluntad de preservar, recuperar y rejuvenecer los elementos preexistentes de la vivienda, ubicada en una finca de los años 20, también ha sido prioritaria.

En esencia la vivienda es un espacio representado por claras influencias mediterráneas. Se palpa un carácter mediterráneo muy vivo y cálido, enriquecido con una mezcla de influencias europeas y étnicas, principalmente africanas.  El diseño interior de esta casa responde a un gran trabajo del color, algo habitual en gran parte de los trabajos del estudio de Alex March.

También habitual es la mezcla de estilos y épocas, así como la equilibrada selección de piezas singulares de arte y diseño, en los proyectos de interiorismo de March Para esta vivienda se ha escogido una mixtura de elementos de mobiliario y decoración, donde confluyen el arte figurativo, el surrealismo y el expresionismo con la abstracción en arte, la artesanía y numerosas piezas de mobiliario singulares.

 

salón 2Foto: Daniel Schäfer Estilismo: Erika G. Lee

 

Algunas de estas piezas son únicas, pertenecientes a autores prácticamente desconocidos a día de hoy o a veces, sin autor conocido, otras de autores icónicos catalanes, también del resto de la Península Ibérica, combinados con piezas de autores europeos icónicos del siglo XX.

Algunas lámparas son piezas únicas y exclusivas para el proyecto, diseñadas por Omar Sherzad (Omalight), gran parte de los cuadros llevan la impronta del artista contemporáneo Iñaki Moreno, las alfombras son de lana iraní (Turkestán). Las plantas (Casa Protea) aportan el toque de frescura ideal en todas las estancias de la casa.

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.