Publicidad

Abierta al paisaje: el arte y los árboles definen el interiorismo de la casa de Estudio Muher

Una antigua granja convertida en la casa-estudio murciana de Manuel Herrera y Francisca Muñoz, fundadores del Estudio Muher

Esta casa es la viva imagen de cómo el exterior se convierte en una parte vital del interior, permitiendo que ambos crezcan y se enriquezcan

Abierta al paisaje: el arte y los árboles definen el interiorismo de la casa estudio de Estudio Muher
Abierta al paisaje: el arte y los árboles definen el interiorismo de la casa estudio de Estudio Muher
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

El enclave en el valle del Guadalentín (Murcia) es impresionante; las vistas son maravillosas y abiertas desde el promontorio a una altura que permite divisar todo el paisaje.

“Además, la construcción de los años cuarenta, tan sencilla y destinada a granja, nos encantó, ya que nos permitía un cambio de uso para diseñar un espacio amplio donde albergar la sede de nuestro estudio de arquitectura y arte fuera de Madrid –el de allí (en el barrio de Malasaña) se nos quedaba pequeño–”, cuentan Manuel Herrera y Francisca Muñoz, socios fundadores del Estudio Muher y propietarios de esta espectacular casa-estudio.

Rehabilitaron esta finca para instalar en ella su oficina en la región y edificaron las nuevas dependencias destinadas a vivienda como un pabellón anexo.

 

 

Según Francisca, llevaban media vida viajando, recorriendo el mundo y disfrutando de nuevas culturas y países. Así que, cuando decidieron establecerse aquí, lo tuvieron claro: nada de ciudades y, sobre todo, muchos espacios exteriores, con buen clima y luz mediterránea.

“Buscábamos un lugar que nos recordara a estancias donde tiempo atrás hubiéramos vivido, países donde el clima se adaptaba a nuestro carácter, por ello nos aproximamos al mediterráneo a tres horas y media de Madrid, donde poder trabajar con buena temperatura, espacio y tranquilidad”.

Y esta finca se lo daba todo. Así que se pusieron manos a la obra y empezaron la transformación. “La mayor dificultad residía en el acceso en lo alto del promontorio, ya que hubo que escalonar el terreno (había desniveles de 23 m de altura); sin embargo, también tuvimos un reto estimulador: diseñar una arquitectura que envejeciera mimetizada con el paisaje, camuflada en él”, asegura Manuel.

 

Como artistas multidisciplinares que somos, caracterizamos con un lenguaje globalizador de estética contemporánea tanto al arte como a la arquitectura o al diseño

- Francisca Muñoz y Manuel Herrera

 

Casa interior exterio Muher murcia
Puertas y ventanas de marco mínimo. Es una buena solución para disfrutar del paisaje desde cualquier ángulo de una vivienda, casi sin cortapisas

 

Y añade: “Hemos abierto la casa al paisaje tanto por fachada como a nivel de iluminación cenital a través de grandes lucernarios que permiten tener árboles dentro del estudio y palmeras en el salón, de modo que es como estar en la propia naturaleza. Por otro lado, hemos trabajado mucho el paisajismo. Nosotros lo entendemos como parte de nuestra profesión; es como pintar y crear un espacio, cada ángulo es un cuadro que se disfruta desde cada hueco de fachada que se abre, un paisaje cambiante al que hay que saber incorporar la vivienda con destreza”. Dicho y hecho.

 

 

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"