Publicidad

Antes era una notaría, ahora es una casa moderna, funcional y entregada al diseño

Este es el resultado de una rehabilitación y cambio de uso de una planta baja en el madrileño barrio de Salamanca

Un trabajo que ha optimizado el espacio ajustándolo al máximo a las necesidades y usos de sus propietarios. Firma el proyecto Héctor Ruiz-Velázquez

Antes era una notaría, ahora es una casa moderna, funcional y entregada al diseño
Antes era una notaría, ahora es una casa moderna, funcional y entregada al diseño
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

De notaría a vivienda en el barrio de Salamanca. Uno de los 21 distritos que conforman el municipio de Madrid, y una de las más importantes zonas comerciales y vivas de la capital desde el siglo XIX, tiene un encanto de habitabilidad insuperable, y es el lugar donde se ubica esta vivienda. Algo que enamoró a sus propietarios –como también lo hizo la tipología de edificio de ladrillo visto, sus grandes puertas de madera, que dan tanto caché a la arquitectura urbana de la capital, o las posibilidades del patio interior–, a pesar de ser una planta estrecha con problemas de luz.

Y es que eran más que conscientes de que era justamente este tipo de retos los que más y mejor distinguen al estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. Él y su equipo (entre otros, Tarsila Sánchez, Alicia Suz y Almudena Toledo) realizaron un nuevo proyecto de canal de luz en la planta baja de este edificio, que comparte acceso con unas oficinas ya reestructuradas. Lo consiguieron construyendo un nuevo concepto de hogar, atemporal, con una atmósfera elegante, sobria y viva al mismo tiempo, expandiendo en perspectivas, modularidad y creatividad todo el espacio disponible; ideal para sus nuevos propietarios, una familia con gusto por el arte y el diseño.

Desde el plano rectangular y alargado de la vivienda, que conecta el exterior con el corazón interior del edificio con entrada propia, el arquitecto ha diseñado una atmósfera entre lo visible y lo invisible, lo público y lo privado. Así, el acceso a la casa, totalmente reformada, dispone de una escalera interior que se bifurca en dos direcciones, ofreciendo ese desnivel la sensación de dúplex, que en algunos momentos se pierde para encontrarse de nuevo en la zona de dormitorios y dar acceso a la planta inferior.

Al ascender a la biblioteca descubrimos un nuevo concepto de vivienda. Allí encontramos la primera estancia innovadora y luminosa del espacio que da a la calle, con un diseño conceptual de entrada vista y protagonizada por una vidriera de marco de metal irregular industrial que empodera y transforma la estancia en un escaparate de luz, expuesto y decorado con todo detalle. Con un gran chandelier en el techo y, de fondo, creada por el arquitecto, una estantería integrada en el muro e iluminada que da un aspecto racional y elegante al espacio.

 

Cocina blanca con barra
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

 

Tras ese primer encuentro, damos con una habitación compartimentada con paneles flotantes, que simula un juego de celosías lumínicas. Oculto tras uno de estos paneles está el baño de cortesía. En este punto, el pasillo se convierte en el protagonista del recorrido, en el eje central de la reforma, ‘reparando’ la distribución laberíntica y la ventilación forzada en muchas piezas de la anterior construcción (y típica de estos edificios), sacando el mayor partido a todo lo que sí dispone el espacio: en él se ocultan tras una celosía negra las instalaciones, bajantes... Incluso la cocina se ubica aquí para aprovechar y maximizar el espacio, y se diseña una magnífica barra de bienvenida.

 

salón con chimenea de gas y vistas al patio
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

 

La remodelación del corredor logra alinear la casa conectándolo todo a partir de la iluminación y abriéndose y mostrándose como parte de un todo. El resultado es el tránsito y la sorpresa del camino que lleva hasta el salón abierto a la privacidad de muros de vidrio, con una increíble chimenea de gas como eje central de la decoración y la visión iluminada de un muro de bambú que se disfruta desde varios puntos de la vivienda y que es también el protagonista del comedor exterior de la casa.

 

Hector Ruiz Velazquez
Retrato de Héctor Ruiz-Velázquez
Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

 

Funcionalidad y creatividad

En toda la obra (desarrollada por la constructora Cotas Interiorismo & Construcción) el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez ha focalizado la sensación de amplitud, la luz y el tránsito que puede ofrecer la vivienda, ha sacado el máximo partido a la disposición funcional de las estancias, creando espacios privados, pero a la vez concentrados, jugando con la distribución de las dos plantas de forma intermitente y voluntaria.

Toda la decoración ha sido cuidadosamente seleccionada y dispuesta en cada una de las zonas y estancias, con elementos puntuales de color que dan vivacidad y ambientan, no solo con confort, sino con mucha creatividad.

 

Sobre el autor

Descubre más sobre: