Publicidad

ANTES Y DESPUÉS: un piso más abierto y moderno que preserva elementos clásicos

El proyecto mantiene la esencia modernista de Barcelona y lleva la seña de identidad de su autora, la arquitecta Nuria Selva

Se han sustituido los tabiques opacos por puertas vidriadas para crear espacios abiertos, modernos y más luminosos. ¡Se participe de este cambio radical con las fotos del Antes y Después!

ANTES Y DESPUÉS: un piso más abierto y moderno que mantiene elementos clásicos
ANTES Y DESPUÉS: un piso más abierto y moderno que mantiene elementos clásicos
Foto: Meritxell Arjalaguer Estilismo: Mar Gausachs

Tras reformar su pequeño piso de 50 metros cuadrados hace unos años, los propietarios volvieron a confiar en la arquitecta Nuria Selva para realizar la reforma y el interiorismo de su nueva vivienda, también en colaboración con la arquitecta Sandra Dachs, 

Se trata de un piso ubicado en la tercera planta de un edificio en el Eixample barcelonés, y, como la gran mayoría de los pisos de este barrio, cuenta con una proporción alargada y multitud de estancias que fragmentan la distribución.

“En el nuevo piso, con más espacio, querían tener una habitación suite con vestidor, un pequeño despacho y una gran cocina con isla y semi abierta al comedor”, relata la arquitecta. Y sigue, “para conseguirlo, realizamos una reforma integral del piso, que incluyó una redistribución total de los espacios. A ello se le añadió un interiorismo moderno y actual, en tonos y materiales cálidos”.

 

Claves de la reforma

El primer paso fue desahogar las estancias substituyendo algunos tabiques por paramentos vidriados, los cuales permiten mayor contacto visual e iluminación, sin tener que recurrir a distribuciones abiertas.

Otro recurso utilizado en el proyecto, fue colocar cortinas a modo de paredes móviles para generar una sensación más plástica y flexible en las zonas de paso como el vestidor.

Además, se trabajo para potenciar los elementos arquitectónicos originales y característicos del piso y de la época de construcción, para mantener vivo el vínculo con su esencia. Por ello, se apostó por mantener las molduras y las alturas de las estancias, creando un contraste sereno entre lo nuevo y lo antiguo.

Si bien la reforma ha conservado en gran parte la distribución original, se decidió desplazar la cocina a la sala secundaria, creando una estancia semi abierta al comedor y salón.

 

 

ANTES Y DESPUES estancia por estancia

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero cuando se trata de ver el cambio radical que ha sufrido un espacio, los adjetivos de satisfacción, sorpresa, envidia sana se quedan cortos. Sabemos que los ‘Antes y Después’ son uno de vuestros artículos favoritos, y hoy en INTERIORES os presentamos la reforma de un piso completo en 7 comparativas. ¡Allá va!

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"