Publicidad

Parafeno nos desvela qué hay detrás de su onírico universo digital

El joven artista visual residente en Madrid expone del 26 al 29 de octubre en la Plaza de Colón, en el marco de ADN Fórum, la obra digital ‘Las estrellas dicen no’

El artista español Parafeno´el protagonista del 'stand' de Revista Interiores en ADN Forum 2023
El artista español Parafeno´el protagonista del 'stand' de Revista Interiores en ADN Forum 2023
Foto: Parafeno para Judeline

Pablo Aragón, más conocido como Parafeno, siempre ha mostrado un gran interés por el medio digital. A lo largo de los últimos años, este joven artista visual residente en Madrid ha trabajado con firmas y organizaciones como Puma, La Vuelta, Mango o Niihai. Y su obra, basada en historias aparentemente dulces que esconden un sentido nebuloso de pérdida, nostalgia y anhelo, ha sido expuesta en eventos como la Mercedes-Benz Fashion Week, UVNT Art Fair o el MMMAD Festival. 

Creador de la imagen y el vídeo de animación de la primera edición al aire libre de ADN Fórum, que llenará de arte la Plaza de Colón del 26 al 29 de octubre, Parafeno también aprovechará la cita para mostrar una propuesta expresamente creada para la revista Interiores (media partner del evento) titulada “Las estrellas dicen no”. Por ese motivo, charlamos con él sobre sus influencias y el papel del arte digital en la actualidad.  

Retrato.Parafeno Revista Interiores quien es

 

Para quién aún no te conozca, ¿podrías contarnos quién es Parafeno?

Parafeno es mi proyecto artístico personal. A través de él puedo contar historias de una manera honesta y sin limitaciones. 

 

¿Cómo y cuándo empezaste a interesarte por el mundo del arte visual?

Creo que siempre sentí la necesidad de expresarme, pero no acabé encontrando un medio en el que me sintiese cómodo haciéndolo hasta que, estudiando Ingeniería en Diseño Industrial en Madrid, me topé con programas de modelado y y renderizado 3D. Empecé a usarlos de forma creativa sin ninguna pretensión y, sin quererlo, se convirtió en una parte esencial de mi persona.

 

natalialacunza.tqspmtour
Parafeno para la cantante Natalia Lacunza

 

Estamos expectantes de ver “Las estrellas dicen no” en nuestro espacio. A modo de spoiler, explícanos un poco más sobre la obra y el objetivo que persigue.

El conjunto de obras de “Las estrellas dicen no” surge de un cúmulo nebuloso de experiencias de crecimiento y búsqueda personal que he tenido en los últimos años y sus paralelismos con experiencias de mi infancia. Son sentimientos a los que hasta el día de hoy no he conseguido poner palabras.

 

Tu estilo se describe como surrealista, propio de los sueños y la percepción de la infancia. ¿Cómo ve el mundo el Pablo de la actualidad? ¿Difiere mucho de cómo lo veía Pablo de niño?

Me gusta mucho esta pregunta. El mundo que se desenvuelve a mi alrededor hubiera fascinado y atemorizado al Pablo de pequeño a partes iguales. Los monstruos y héroes de entonces han evolucionado conmigo. Las escalas son aparentemente distintas, pero la experiencia interior humana no ha cambiado demasiado. Lo único que añora el Pablo del presente es la inocencia innata de su yo pasado, su frescura y ausencia de condicionamiento.

 

belenaguilera.galgo
Parafeno para la cantante Belén Aguilera

 

Pese a ser aparentemente antagónicos, hay dos conceptos asociados a tu obra: surrealismo y fotorrealismo. ¿Cómo los integras?

Creo que es algo transversal al arte digital, donde las posibilidades superan a los medios tradicionales. Para mí, uno de los deberes del artista es sacar el máximo potencial al medio en el que se mueva. La posibilidad de dar proporciones extremas a objetos cotidianos, o textura y tacto realista a formas imposibles, es un contraste que me resulta interesante y coherente con mi narrativa.

 

¿Son la inteligencia artificial y el diseño 3D una herramienta para poner sobre el papel (o las pantallas) tu mundo interior?

Totalmente. A mi me transmite mucho más la melodía de las canciones que su letra, y los visuales de las películas más que su argumento. La narrativa que siento como más natural es aquella que prescinde de las palabras y existe en mi interior, detrás de la mente discursiva. Por eso las herramientas que uso son casi enteramente visuales.

 

mmmad.domo gigapixel
 

¿Qué influencia tienen los videojuegos en tu universo artístico? ¿Podría decirse que son una de tus mayores fuentes de inspiración?

Los videojuegos han tenido influencia en mi estética al inicio, por el propio diseño 3D y su relación con el mundo consola. Pero también por la nostalgia que me acercaba emocionalmente al Pablo que se sumergía en ellos como si fuesen la vida real. Hoy en día, siento mi abanico de inspiración mas amplio: la cultura de internet, el cine de ciencia ficción y los mundos interiores resuenan más conmigo.

 

¿Qué programas y softwares utilizas para tus creaciones?

La mayor carga de trabajo en 3D la realizo con un programa muy conocido llamado Blender. Las imágenes y vídeos generados con IA los realizo en Stable Diffusion y todos los modelos generados a partir de él. Ambos son de código abierto y tienen una gran comunidad online. Finalmente los complemento con programas de edición de imagen y vídeo como Photoshop o After Effects. 

 

charliesmits.mbfw

 

¿Qué papel tiene el arte digital en el mercado del arte contemporáneo español? ¿Piensas que está suficientemente representado en las plataformas culturales del momento?

Creo que tiene su público. En la Generación Z, hiperconectada y hiperconsumista, sin duda es un bien en alza. El mercado tradicional del arte está poco a poco valorando su atractivo y proliferan las instituciones que se interesan y fomentan el arte joven y digital.

 

¿Qué importancia tienen las redes sociales para los artistas emergentes? Crees que son el mejor escaparate? ¿Incluso mejor que una galería al uso? 

Las redes sociales pueden ser una herramienta de doble filo para artistas emergentes. A menudo, reemplazan las limitaciones tangibles de las galerías físicas por desafíos abstractos relacionados con la presencia en línea y los algoritmos. Cada plataforma tiene su audiencia y depende del tipo de arte. Pero, en general, son beneficiosas si el artista entiende su papel.

 

interrogacionamor.nada

 

¿Que otros artistas contemporáneos debemos seguir de cerca?

Algunos de los artistas contemporáneos que me inspiran a día de hoy son Julie Villard & Simon Brossard (@villardxbrossard), Hannah Levy (@hannahslevy), Sathyan Rizzo (@sadcheerleader), S.A Mayer (@s_a_mayer), Audrey Large (@audreylrg), Valeria Baret (@valeriabaret), Darío Alva (@cavecanems), Radimir Koch (@rvdimir) o Thomas de Rijk (@thomas_djb).

 

Además de en ADN Fórum, ¿dónde te podremos ver próximamente?

En cuanto a próximas apariciones, estoy trabajando en proyectos con marcas de joyería que se lanzarán en los próximos meses, además de compartir obras personales en las redes. También estaré como docente en el próximo curso del Máster de Moda Digital impartido por el IED.

 

 

Sobre el autor