10 ilustradoras (y una más de regalo) que merecen una pared en tu casa

Las ilustradoras están cogiendo una fuerza imparable y consiguen llenar nuestro imaginario de color y creatividad, desde preciosos personajes para libros infantiles hasta dibujos donde la lucha feminista es el centro de todo

La ilustración es una de esas artes que nos permite vivir sensaciones muy especiales con solo mirar, por lo que cada vez más amantes del diseño eligen obras de dibujantes para vestir la pared de sus casas

10 ilustradoras (y una más de regalo) que merecen una pared en tu casa
10 ilustradoras (y una más de regalo) que merecen una pared en tu casa
Foto: Erea Arzumendi para María Hesse

Las ilustradoras mandan. Lo dice Instagram y lo dice el mundo entero. Y mira que el camino de las mujeres en ámbitos como la pintura, el dibujo y el arte en general no ha sido fácil antes, y tampoco lo es ahora. A pesar de ello, una cosa tenemos clara: las redes sociales han traído debate y visibilidad. Un escaparate que muchas necesitaban y que ha hecho que su trabajo floreciese como nunca. Sus feeds hablan por sí solos, y en ellos vemos estilos muy personales que recorren todo tipo de temáticas (botánica, feminismo, educación…), algunos más realistas y otros más mágicos.

Hoy te hablamos de artistas que han llevado la ilustración al siguiente nivel, 10 ilustradoras (y una más de regalo) que merecen una pared en tu casa. ¡Vamos allá!

 

 

1. Blanca Gómez

Asentada en Madrid, Blanca Gómez es ya una reconocida ilustradora cuyo trabajo está bañado en la estética de los años 50. Obras desenfadadas y toques de color que nos hacen viajar al pasado a través de divertidos dibujos, donde diferentes personajes y objetos son los protagonistas. Su marca se llama ‘Cosas Mínimas’ y a través de ella muestra al mundo cada trabajo con el que se mancha las manos. En su web puedes encontrar piezas originales, libros y una selección de grabados.

 

 

 

2. Carla Fuentes

Carla Fuentes es una artista plástica e ilustradora que comenzó su carrera publicando dibujos en las redes sociales ‘’de antes’’, como Fotolog o Myspace (¡benditos Fotolog y Myspace!) bajo el nickname LittleisDrawing. Esta valenciana ha trabajado hasta conseguir un estilo muy reconocible y genuino, influenciado por referentes como Eduardo Arollo o Jim Jarmusch. Reconocida como una de las 150 ilustradoras internacionales más influyentes por Taschen Illustration Now 5 en 2014. Ha hecho portadas para Polock, Russian Red o La Habitación Roja, pero también expone su obra en diferentes muestras individuales, tanto en Madrid como en Valencia.

 

 

 

3. María Esse

Casi podríamos decir que María Esse no necesita presentación, pero por si acaso no la tenías en el radar, tienes que saber que esta ilustradora sevillana es toda una inspiración. Su estilo nada entre lo naif y lo crudeza real, lo vemos en su trabajo dentro de la ilustración infantil, pero también acompañando textos como en ‘Orgullo y Prejuicio’ (Alfaguara) o en ‘Las Mujeres detrás de Picasso’, de Eugenia Tenenbaum. Con un fuerte discurso feminista, María se mueve feliz entre dibujos que plasman a mujeres. Su primer álbum ilustrado ‘Frida Kahlo. Una biografía’ ganó el Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil, y su última publicación ‘Malas Mujeres’, es una historia llena de humor e inteligencia junto a esas mujeres que han ‘encarado el mal’. En 2020 Taschen la eligió como una de las 100 mejores ilustradoras del mundo.

 

 

 

4. Emma de la Fuente

Emma es una artista madrileña ilustradora, diseñadora y muralista que estudió Arte y Diseño en la Universidad Metropolitana de Manchester, Bellas Artes en la Facultat de Belles Arts de Barcelona e Ilustración y Diseño en el Instituto Europeo di Design (IED) de Madrid. En su día a día combina la ilustración analógica con la digital, su estilo está lleno de colores fuertes, vivos, que bañan composiciones lúdicas llenas de buen rollo, jugando siempre con la psicodelia y el surrealismo. Parte de su precioso trabajo lo realiza junto a Espinosa Studio y además es miembro del colectivo de arte Pájaro Azul. 

 

 

 

5. Judit Canela

A la barcelonesa Judit Canela le encantan las escenas rebosantes de detalles, los colores antiguos y los personajes extraños. Se graduó en la Pompeu Fabra en 2007 y desde entonces no ha dejado de dibujar, diseñar, hacer caricaturas y pintar.

 

 

 

6. María Herreros

María Herreros es una ilustradora valenciana asentada en Barcelona, licenciada en Bellas Artes y graduada en Ilustración por la Universidad de San Carlos. Su trabajo ha mutado desde la ilustración al cómic o hasta su obra personal, con la que plasma lo más instintivo del ser humano, con un estilo que baila entre lo bello y lo grotesco. Además de haber realizado exposiciones en diferentes países, María ha sido seleccionada para el proyecto Illustration Now! 5 de Taschen, además de haber sido publicada por otras editoriales. Su último libro es 'História de una niña con pánico a ser mujer'. 

 

 

 

7. Tatiana Boyko

Tatiana Boyko es la reina de las flores y tiene un rollo que nos encanta. Esta ilustradora de raíces rusas nació y se crió en España, vivió unos años en Londres mientras estudiaba un máster de diseño en la Universidad de Kingston y ahora, por fin, se asienta en Madrid. Se inspira en la naturaleza y crea ilustraciones botánicas con patrones cálidos y muy coloridos. Trabaja con pintura gouache, crayones, lápices y combina el papel con la digitalización de su trabajo. Sus preciosas obras ya se han visto junto a marcas como Vanity Fair France, Dragonfly Tea o Kenzo.

 

 

 

8. Brianda Fitz James Stuart

La mente de Brianda Fitz James Stuart está en constante efervescencia, obsesionada con encontrar la belleza y compartirla a través de la artesanía. Estudió moda, trabajó para el pintor Paul Balmer en Nueva York y se formó en pintura y dibujo en The Art Student League. Tal y como dice en su perfil de Instagram, ella es Pattern Designer and Illustrator, y nos flipa su mundo imaginario lleno de estampados y color. Dibujó sobre tejidos para el equipo creativo de La Casita de Wendy durante 8 años, después saltó a colaborar con firmas de la talla de Gucci, Suarez, Swatch o Gan Rugs.

 

 

 

9. Stephanie Deangelis

Cruzamos el charco para recomendaros a Stephanie Deangelis, ilustradora y diseñadora independiente afincada en LA, donde tiene su estudio y diseña cada día personajes llenos de color. Le encantan las plantas y el universo botánico, por lo que irremediablemente su trabajo se ve influenciado por el mundo de lo natural.

 

 

 

10. María Luque 

María Luque es una argentina que ama dibujar por encima de todas las cosas. Trabaja como ilustradora editorial, en 2011 creó su proyecto ‘Merienda dibujo’ donde realizaba encuentros con artistas y es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. Es autora de ‘La mano del pintor’, una novela gráfica sobre Cándido López, ‘Casa Transparente’ (Premio Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas), ‘Espuma’ oNoticias de pintores’. 

 

 

 

11. Holly Warburton

Holly Warburton es una ilustradora con un estilo único y muy particular. Estudió ilustración y animación en la Universidad de Kingston y pronto empezó a dar movimiento y digitalizar sus dibujos. Asentada en la localidad inglesa de Bath, dibuja inspirada por las personas y las diferentes situaciones de la vida real, del día a día. Su paleta es cálida y saturada y baña de color situaciones melancólicas y atmósferas nostálgicas, como parejas abrazadas que se encuentra por la calle o gente solitaria paseando de noche. Figuras fantasmales y vastos espacios naturales en tonos muy vivos hacen de su obra un estilo muy personal.

 

Descubre más sobre: