Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño que pone a Logroño en el mapa

Vuelve uno de los festivales de arquitectura y diseño más prometedores de nuestro país con una novena edición que invita, de nuevo, a reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, encuentros, performances, talleres y actividades

Seis días de interacción con la ciudad y la naturaleza gracias a las 17 ideas de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales como Marc Morro, Barkow Leibinger o Camille Walala

Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño que pone a Logroño en el mapa
Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño que pone a Logroño en el mapa
Foto: ‘LAN – 4’ de oearchitect en Concéntrico

Aunque ya sabíamos que en Logroño no todo va de vino, conviene recordarlo. La capital de La Rioja lleva un camino efervescente dentro del mundo del arte, el diseño y la cultura difícil de parar: Festival Actual, Festival de narrativas Cuéntalo, programación de Sala Amós Salvador o LOVISUAL son algunos de los proyectos impulsores que siguen creciendo cada día. Pero a ellos hay que sumar uno muy especial: Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño. Una iniciativa que ya tiene 8 ediciones a sus espaldas, en las que nos han propuesto reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. Una invitación a recorrerla a través de diferentes instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que nos muestran nuevos usos colectivos reforzando la idea de comunidad en el espacio público. 

Concéntrico es esa clase de celebración del diseño y la interacción que nos saca de la casilla mental en la que a veces vivimos -sin darnos cuenta- agarrotados. Nos empuja a dialogar con lo que nos encontramos en la ciudad, su patrimonio y la arquitectura contemporánea, haciéndonos reflexionar irremediablemente sobre los espacios que habitamos. Para conseguirlo llevan desde el año 2015 reuniendo más de 100 intervenciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales a los que se les permite -con mucha expectación- experimentar nuevas formas de diseño tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores. 

 

‘Prior’ de Skull Studio en Concéntrico 08
‘Prior’ de Skull Studio en Concéntrico 08

 

‘Circo Aérero’ de KOGAA en Concéntrico 06
‘Circo Aérero’ de KOGAA en Concéntrico 06

 

Después de un año de trabajo por fin está lista la novena edición del Festival Concéntrico, que se celebrará del 27 de abril hasta el 2 de mayo en Logroño. Este nuevo programa será extenso gracias a las 21 intervenciones, encuentros y actividades en las que se podrá disfrutar del trabajo de más de 100 profesionales de hasta 15 nacionalidades diferentes en un buen ejercicio de pluralidad que vela por la diversidad, y es que este 2023 se han elegido propuestas de entre 484 proyectos procedentes de 55 países. Así es como podremos disfrutar de unas 17 instalaciones repartidas de este a oeste, desde la Plaza sin Nombre en el barrio de Madre de Dios hasta el barrio de El Cubo, pero también de norte a sur, con propuestas desde el río Ebro hasta el nuevo parque de la estación.

 

‘Fruta’ de Oana Stănescu
‘Fruta’ de Oana Stănescu

 

Durante los 6 días que durará Concéntrico, los riojanos y visitantes de la zona podrán mirar, interactuar, fotografíar y en definitiva disfrutar de instalaciones creadas por artistas de la talla de Marc Morro, Barkow Leibinger o Camille Walala. Por ejemplo, la arquitecta rumana Oana Stănescu nos presentará en la Plaza de Santa Ana su instalación ‘Fruta’, construida como un exoesqueleto de madera contrachapada que contrasta con las suaves texturas de la piedra. Una oda a la fruta, a la tierra y a las personas que ayudan a llevarla hasta nuestra mesa, inspirada y dedicada a los recolectores de fresas y al millón de temporeros de la agricultura en toda la UE. 

 

‘PUL’ de meii estudio
‘PUL’ de meii estudio


Una de las instalaciones más esperadas en PUL, la Piscina Urbana de Logroño, diseñada por meii estudio (fundado en 2022 por Elvira Carrión y Jose M. Mateo) junto a Clara Torregrosa y Gabriel Fco. Millán. ¿Qué la diferencia del resto de piscinas? Pues que en esta las normas no están escritas, por lo que su uso no es el habitual. ¿La intención? Que surja la espontaneidad y se genere una libre apropiación de su espacio. Podremos cruzarnos con ella si pasamos por la Plaza de las Escuelas Trevijano, y la veremos plenamente integrada con los elementos que la rodean, como un gran árbol central. Una plaza que transformará una rígida razón de ser dedicada al simple tránsito en un nuevo espacio público más cómodo y destinado al ocio. Será montable, desmontable y fácilmente transportable, construída a base de 39 módulos de madera en forma de depósito móvil, y cada uno albergará 3 pelotas de yoga dentro. Un proyecto que se replicará en el conocido Parque de las Luces de la ciudad de Medellín, Colombia. 

 

‘El jardín de las interesecciones’ de Studio Ossidiana
‘El jardín de las interesecciones’ de Studio Ossidiana

 

Studio Ossidiana, el estudio de arquitectura, diseño y artes visuales con sede en Rotterdam y dirigido por Giovanni Bellotti y Alessandra Covini presentará  ‘El jardín de las intersecciones’ en la Plaza San Bartolomé, una de las instalaciones que romperá con la condición temporal de Concéntrico y se quedará expuesta una vez finalizado el festival. Se trata de un homenaje habitable a los suelos de la ciudad y de su entorno, materializado en un espacio de diferentes habitaciones llenas de minerales en las que jugar, excavar o dibujar en el suelo. Su estructura reformula el patrimonio a base de almenas, minaretes, arcos y ventanas y nos invita a confundir imaginación y realidad. Allí dentro se podrá jugar a lo que uno quiera sobre los materiales esparcidos, como dicen ellos ‘la materia no domesticada que precedió a sus ladrillos, portales, muros, casas e iglesias, no como monumento, sino como lienzo’. Al terminar convertirán la instalación en un aula experimental en el Centro de educación infantil las Gaunas, donde se cultivará un huerto para enseñar, explorar, aprender y volver a jugar, esta vez desde una perspectiva diferente. 

 

‘Una mesa elevada en el paisaje’ de Jennyfer Alvarado y Álvaro Gonzalez
'Una mesa elevada en el paisaje’ de Jennyfer Alvarado y Álvaro Gonzalez


¿Otra instalación? La colaboración entre los arquitectos Jennyfer Alvarado y Álvaro Gonzalez, se llama ‘Una mesa elevada en el paisaje’ y se ubicará en Viña Lanciano. A través de una alfombra roja que nace del paisaje llegaremos hasta un espacio doméstico y, tras un telón, aparecerá esa mesa elevada que nos recuerda a las experiencias que todos hemos vivido en casa con nuestros familiares. Con ella buscan reivindicar el privilegiado entorno natural de La Rioja, y allí sus visitantes podrán compartir experiencias y conectar con la tierra, mientras se vinculan de forma orgánica con el paisaje.

 

Foto BoysPlayNice  ‘RINGdeLUXE’ de Plastique Fantastique en Concentrico 04
Foto: BoysPlayNice / ‘RINGdeLUXE’ de Plastique Fantastique en Concentrico 04

 

El festival Concéntrico está organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja junto a Javier Ibáñez, promotor del proyecto, y con la ayuda del Ayuntamiento de Logroño, del Gobierno de La Rioja, Garnica y Bodegas LAN, además de contar con el apoyo de unas 30 instituciones y empresas tanto locales y regionales como nacionales e internacionales. Además de los profesionales mencionados, esta celebración del diseño y la arquitectura también contará con la participación de profesionales como Barkow Leibinger, Hollmén Reuter Sandman Architects, Santiago Cirugeda y Alice Attout de Recetas Urbanas, Os Espacialistas, Didier Fiúza Faustino, Design with Company, Pool is Cool + Dallas, Un parell d’arquitectes, Paloma Cañizares, Catalystas Collective o la Escuela Superior de Diseño de la Rioja, entre otros.

Si vas a estar por la ciudad durante esos días, ojea antes un vistazo a su programación, llena de actividades estupendas para conocer el festival y sus intervenciones más a fondo. 

 

Ediciones pasadas...

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor

Beatriz Jarauta Romero

A veces redacción creativa, otras dirección de estilo en fotografía. Me encanta perderme entre revistas y cuentas de diseño, hacer fotos, viajar y cruzarme con sitios donde se coma muy -muy- bien. Cotillear las lámparas de las casas de la gente desde la calle me provoca una felicidad que no puedo explicar.

Descubre más sobre: