Publicidad

Tu casa de campo soñada es prefabricada, sostenible y de diseño 'made in' Navarra

Woodville ha llegado para cambiar la forma en la que se conciben y producen las viviendas, llevándolas hacia un espacio más ecológico, sano y sostenible

Sus casas tienen lo mejor de dos mundos que, en principio, parecían opuestos: nos da la posibilidad de personalizar nuestro hogar con buen diseño, y al mismo tiempo seguir un proceso de industrialización que la haga más económica y accesible

Woodville: la casita de campo soñada, sostenible y de diseño made in Navarra
Woodville: la casita de campo soñada, sostenible y de diseño made in Navarra
Foto: Woodville

¿Te imaginas viviendo en una encantadora casita de revista rebosante de madera y líneas minimalistas en medio del bosque? Subir la persiana por la mañana y ver naturaleza, desayunar mirando a la montaña y respirar aire puro cada vez que lo necesites. Suena un poco a fantasía, ¿no? Bueno, no estamos tan lejos. Dentro de toda esta vorágine de habitantes hacinados en grandes ciudades, precios de vivienda desorbitados y una contaminación que aumenta sin límites, cada vez más van apareciendo proyectos dispuestos a mejorar nuestra forma de vivir, de habitar. Y menos mal. Entre ellos Woodville, una empresa norteña que busca cambiar cómo se conciben y producen las casas prefabricadas. Y lo hace bailando hacia una dinámica más ecológica, sana y sostenible, pero también llena de diseño y funcionalidad.


A estas alturas no hay quien se sorprenda: seguimos avanzando en un sinsentido de viviendas de mala eficiencia energética, construcciones poco sostenibles, problemas de acceso a la vivienda en cuanto a precio, plazos y calidad, además de barreras administrativas muy restrictivas (procesos lentos y costes por las nubes). Si a esto le sumamos una latente tendencia por volver a los entornos naturales, a una vida más tranquila, más sencilla, se puede atisbar perfectamente un rayito de luz al final del túnel. Y es que son estos factores los que nos empujan a buscar nuevos estilos de vida, donde la tranquilidad de uno mismo y el respeto por el medio ambiente se den la mano. Así es como -por fin- empiezan a brotar proyectos comprometidos con ofrecer soluciones realistas, dignas, conscientes y accesibles.

 

casas prefabricadas de madera sostenible Woodville empresa Navarra
Casa modular prefabricada modelo Mohma de Woodville

 

Casas responsables

Woodville nace del deseo de un grupo de arquitectos, constructores y empresarios de industrializar las construcciones con madera y las casas prefabricadas y crear una buena solución a uno de los problemas que más dolor de cabeza está dando al mundo: la escasez de viviendas de calidad. Bajo esta premisa los navarros Mangado y Asociados (un reconocido estudio de diseño -a nivel nacional e internacional-) decidió ponerse manos a la obra, y para ello unieron fuerzas Javier Oses, Patxi Mangado, Pedro Cirauqui y Fernando Oiza, este último, arquitecto especializado en construcciones de madera. 

¿Hacia dónde evoluciona la vivienda? Para Woodville pasa por crear casas responsables, wellbeing homes, de esas que se funden en el entorno sin hacerle daño. Para conseguirlo se vuelcan en el trabajo del material más antiguo -pero siempre de moda- del mundo: la madera. No una cualquiera, claro. Madera procedente de plantaciones sostenibles y de proximidad, certificada por PEFC y FSC, con la que diseñan y elaboran casitas paso a paso.  Sus espacios son 100% autosuficientes y nos ayudan a reducir nuestro consumo hasta en un 90%, sin excusas que valgan. Y es que este estilo de vida te enseña a vivir con tus propios recursos de energía y agua, pero también a ocuparte de tus residuos y de no generar una huella negativa en el entorno. 

 

wahbi Standard. Casas modulares prefabricadas. Woodville
Casa prefabricada modelo Wahbi de Woodville

 

Woodville levanta casas con nombre propio: Mohma, una construcción ligera, natural y cómoda, de consumo energético reducido por su aislamiento térmico y sus sistemas de ventilación, perfecta para fundirse con la naturaleza; Wahbi, por otro lado, está concebida como una casa de diseño muy flexible, ya que su versatilidad nos deja acoplar unidades en un sin fin de posibilidades, de forma muy orgánica, adaptándose a la naturaleza con materiales respetuosos. Ambas son de fabricación industrializada, energéticamente eficientes, ligeras y no necesitan cimentación, de esta forma nos aseguramos de que no dañamos el lugar en el que se asienta. 

 

Idea de un eco resort o glamping hecho de casas prefabricadas sostenibles Woodville
Idea de un eco resort o glamping hecho con casas prefabricadas de Woodville

 

NUEVO modelo Wahbi

Wahbi -su modelo de alojamiento eficiente más nuevo- es sostenible, versátil y práctico. Pero esta belleza de casita natural no solo es ideal para usarse como vivienda, sino que también ha sido pensada para colectividades, lo que significa que es ideal para nuevos modelos de negocio turístico sostenible como glamping, eco resorts o campings. Este modelo se construye con una sola planta y permite unir varias unidades y hacer la casa más grande, además de regalarnos mayores posibilidades de personalización de las estancias, donde puedes elegir entre diferentes materiales y acabados exteriores. 

 

MOHMA casas prefabricadas de madera sostenible Woodville empresa Navarra interior
Interior de la casa modular Mohma

 

Casas fabricadas en 6 u 8 semanas

Para este estudio no solo era importante idear proyectos, sino también construirlos, prolongando ese diseño a la construcción. Pero además uno de sus fuertes es la inmediatez: un modelo Mohma se produce en tan solo 6 u 8 semanas (dependiendo, claro está, de la actividad-saturación que tengan en sus talleres), y en el plazo de una semana la casa estaría perfecta donde tú la quieras tener para empezar a disfrutarla. 

 

casas prefabricadas de madera sostenible Woodville empresa Navarra interior
Inteior de las casas prefabricadas Mohma de Woodville

 

Un concepto respetuoso con el medio ambiente a lo largo de todo el proceso: antes por su baja demanda energética en la extracción de los materiales, en su manufactura y elaboración, pero también cuando se vive en ella. ¿Y si ya no queremos la casa? Todos los materiales con los que se ha construido pueden reutilizarse pasando a convertirse en nuevos productos o, como segunda opción, a emplearse como energía. 

¿El resumen? Viviendas que encuentran ese equilibrio con el medio. Metro cuadrado de calidad a un precio mucho más bajo, dando respuesta a nuestro día a día a través de la industrialización y el diseño en su forma más bonita, pura y funcional. Para pensárselo (como poco).

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor

Beatriz Jarauta Romero

A veces redacción creativa, otras dirección de estilo en fotografía. Me encanta perderme entre revistas y cuentas de diseño, hacer fotos, viajar y cruzarme con sitios donde se coma muy -muy- bien. Cotillear las lámparas de las casas de la gente desde la calle me provoca una felicidad que no puedo explicar.