Publicidad

Burr, el estudio de arquitectura experimental del que todo el mundo habla

Formado por jóvenes rebosantes de buenas ideas, este estudio de arquitectura madrileño (que no se define como un ‘estudio de arquitectura’ al uso) lo está petando en la capital

Burr no solo idea o da una nueva vida a los espacios que pasan por sus manos: también nos hace darle al coco y plantearnos que otros tipos de arquitectura y diseño son posibles

Burr, el estudio de arquitectura experimental del que todo el mundo habla
Burr, el estudio de arquitectura experimental del que todo el mundo habla

Una cosa está clara: debemos prestar más -mucha más- atención a jóvenes haciendo cosas distintas y genuinas. En diseño, en moda o en cualquier ámbito. El que nos ocupa hoy es el de la arquitectura. Los protas se llaman Burr, que significa ‘imperfección sobrante’, lo que ya nos da una ligera idea de lo que vamos a encontrar en su trabajo, lleno de aires industriales, funcionales y minimalistas que prestan mucha atención a los pequeños detalles. 

Podemos decir que Burr es un estudio de arquitectura experimental madrileño con nombre y apellidos, formado por la asturiana Elena Fuertes, el riojano Ramón Martínez y los madrileños Álvaro Molins y Jorge Sobejano, estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Y como todo buen proyecto con experiencia y visión propia, Burr es la cima a la que llegaron después de trabajar en otro proyecto previo llamado Taller de Casquería. Definido por ellos mismos como ‘un colectivo de arquitectos y un espacio de experimentación entre la arquitectura, el arte o el diseño con una producción heterogénea’. 

 

BURRES~1
Foto: Maru Serrano

 

Taller de Casquería se desarrolló de 2011 a 2020 y había otros nombres en su cartel, como Ledo Pérez, Ignacio de Antonio, Adrián Rodríguez, Karen Maza-Madrazo, Gabriel Ruiz-Larrea y Jose Mato. Su actividad se maquinaba dentro de un espacio alquilado en Tetuán, donde se encontraban cara a cara distintos perfiles entre quienes se nutrían de ideas y se organizaban exposiciones, fiestas y performances. Ocurrió (como siempre suele ocurrir) que con el tiempo fueron perfilando su objetivo, su trabajo y sus ideas, por lo que Taller se disolvió y dio paso a Burr con sus integrantes actuales. 

En Burr son arquitectos, pero no meros ejecutores. Si les preguntas a ellos prefieren no definirse como estudio de arquitectura en el sentido más estricto, y es que parte de su fuerza reside en su creatividad conceptual y experimental, en cómo enfocan sus proyectos desde etapas más tempranas. Investigan, estudian la idea, prueban procesos, materiales y técnicas para saber por dónde enfocarse con cada trabajo y conseguir un resultado final realmente relevante. Su interés, además, viene atravesado por la percepción que el diseño de un espacio genera en las personas. Es decir: cómo un lugar habla de su momento a través del diseño y la arquitectura, permaneciendo como referentes después de años desde su creación.

 

Burr   Foto Maru Serrano
Foto: Maru Serrano

 

Disfrutan involucrándose cuando la idea todavía se esconde entre bambalinas, es decir, donde empiezan a definirse los modelos y bases que guiarán su trabajo. Y es que el diseño final viene delimitado por cómo quieren que el espacio dialogue con el entorno y con las personas que lo van a habitar, y no sólo por otros temas aparentemente más importantes, como la financiación. Además, en un proceso de constante movimiento y experimentación, se encuentran inmersos en una idea a la que han llamado ‘Elements for Industrial Recovery’. Con ella resucitan espacios industriales para evitar que los saquen del mapa, convirtiéndolos en naves residenciales y protegiendo así el patrimonio industrial de las ciudades (parte de estos trabajos han sido desarrollados en la capital). Apuestan aquí por dejar intactas las partes que nos hablan de la vida que han tenido estos espacios. Una fórmula que encaja genial con artistas y perfiles que buscan compartir su espacio de trabajo con la vivienda. 

 

Burr   Mercado Antón Martín   Foto Maru Serrano
Foto: Maru Serrano

 

A lo largo de estos últimos 3 años han sido los artífices de conocidos proyectos, entre ellos la nueva cara del Mercado de San Antón, en el barrio de Chueca de Madrid. Renovaron las dos plantas del edificio, transformado diferentes puestos, dejando los abastos de las compras diarias en la parte de abajo -charcuterías, pollería, pescadería…- y arriba los corners de restauración, con la acogida de nuevas y súper interesantes propuestas -como es el caso de los deliciosos sandwiches japoneses de Chuka Sando-, además de las que ya estaban allí previa reforma. Para este proyecto quisieron recuperar la esencia de los mercados y de las plazas de abastos. Un buen reciclado que ha hecho de este mítico mercado un nuevo y precioso lugar abierto a la vida diaria de la gente que pasa por allí. 

Si quieres conocer parte del trabajo de Burr, entra en su web y descubre todo lo que hacen, ¡merece mucho la pena!

 

Estudio de Burr en Madrid
Estudio de Burr en Madrid

 

Proyectos del estudio de arquitectura Burr
Proyecto Blasón y Eulalia dentro de‘Elements for Industrial Recovery’ de Burr

 

Restaurante Brutal Burrito   proyecto de Burr
Con el restaurante Brutal Burrito, Burr ha convertido un espacio industrial comercial en un local de restauración

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor

Beatriz Jarauta Romero

A veces redacción creativa, otras dirección de estilo en fotografía. Me encanta perderme entre revistas y cuentas de diseño, hacer fotos, viajar y cruzarme con sitios donde se coma muy -muy- bien. Cotillear las lámparas de las casas de la gente desde la calle me provoca una felicidad que no puedo explicar.