El mundo del arte lleva siglos imitando a la naturaleza. Tras de sí, el lenguaje oculto de las flores, con la elegancia propia de quien sabe apreciar un universo vestido de lirios, rosas o amapolas. Para estos últimos, amantes del mundo floral in situ, llega la IV edición de FLORA, un festival en el que todo gira en torno al deseo que suscitan las flores. La cita, que tendrá lugar en Córdoba del 11 al 21 de octubre, pretende convertir la ciudad andaluza en punto de mira para los mejores artistas florales del mundo y para todo aquel interesado en acercarse a la naturaleza desde el prisma del arte.
Quien más o quien menos, ha podido viajar hasta Córdoba durante los meses de primavera y verano y observar sus patios llenos de geranios en flor. Una imagen que se repite y agranda con la llega en estas fechas de FLORA, el festival que desde 2017 convierte Córdoba en la ciudad de las flores. ¿El objetivo? Elevar la flor a la categoría de arte.
De hecho, aunque es una práctica milenaria, especialmente en países orientales, hace años que el arte floral es tendencia; se nos llenan los ojos de peonías, lirios o rosas con creaciones exquisitas, coloristas y exuberantes, ya sea en tamaños minúsculos o gigantescos.
En solo tres ediciones, FLORA ha logrado posicionarse en la agenda internacional de la cultura de flor con una poderosa arma: en ningún otro lugar del mundo es posible visitar en un mismo día una selección de instalaciones florales de artistas internacionales como la que se disfruta en Córdoba cada octubre. Tanto es así que, desde 2017, ya ha recibido casi un millón de visitas en torno a las obras de diecinueve artistas de once nacionalidades diferentes.
Los artistas trabajan para crear una obra site-specific, diseñada expresamente para el patio en el que trabajan.
Este 2021 no será menos y, en su cuarta entrega, FLORA se desplegará con el lema ‘La fuerza’ y bajo la dirección general de María Van den Eynde y la dirección artística de Emilio Ruiz Mateo. Será en una ruta urbana por patios institucionales de Córdoba, en los que algunos de los mejores artistas internacionales crearán grandes instalaciones de arte floral contemporáneo site-specific, creadas ex profeso para la ocasión.
En esta selección se incluirá también un creador o creadora de nacionalidad española, y todos ellos entrarán en competición. El de FLORA es también un compromiso con la promoción y la difusión creativa, y por eso otorga, a través de un jurado profesional, dos premios cuyas dotaciones económicas son las mayores que se entregan en certámenes de arte floral: un primer galardón de 25.000 euros y un segundo premio de 10.000 euros.
Patio Talento 2021
¡Pero hay más! Como novedad, este año, además de los artistas invitados directamente por el festival, habrá un candidato en el certamen que responde a la voluntad de FLORA de apoyar el arte emergente: la convocatoria Patio Talento constituirá una oportunidad para artistas o colectivos que nunca hasta ahora hayan creado una gran instalación floral. La obra seleccionada se exhibirá en el mencionado patio y competirá con las otras cuatro instalaciones del festival.
Un festival popular
Ahora bien, para el público general también habrá muchas sorpresas en la que ya es la cuarta temporada de este festival. Por ejemplo, en paralelo a la exhibición de las instalaciones artísticas, FLORA propone un amplio programa de actividades vinculadas al arte floral, como charlas, talleres o conciertos, que irán siempre de la mano de creadores de renombre.
Como el acceso a las obras, serán gratuitas, y convertirán el certamen en una auténtica fiesta popular, de calle, que aboga cada año más por lograr la mayor sostenibilidad posible. Así, el jurado de FLORA valorará muy positivamente el cuidado de la sostenibilidad en las instalaciones florales a concurso, y el Festival reciclará al final de la muestra todo el material floral restante, mediante la Guerrilla FLORA, de la que se darán a conocer los detalles más adelante.
Por último, mención especial merece el diseño del cartel seleccionado para la cita, obra de Doan Ly, fotógrafa y artista floral vietnamita afincada en Nueva York cuyo trabajo se centra en el manejo de la luz y el diseño floral como objetivo.
De las composiciones florales extrae las historias que cuentan sus obras, y crea atmósferas luminosas, sensuales y de ambientes y colores suaves, combinando pétalos o frutas para sugerir imágenes surrealistas, poéticas. No en vano, si quieres ser testigo de todo este arte que provocan los conjuntos florales, tan solo debes estar muy atento de las instalaciones que llenarán la ciudad de Córdoba del 11 al 21 de octubre. ¿Te lo vas a perder?
Fotografía principal: Laura Martínez Lombardía