En su constante apuesta por el talento y la creación ecológica y sustentable, Interiores se suma –con un cóctel íntimo y reivindicativo– al foco de la sostenibilidad, por el que lleva tiempo apostando, incluso en los premios que realiza cada año. “Y lo hacemos con un claro compromiso por la ecología, los protocolos de producción sostenible, la reutilización y el reciclaje, por aquello de las segundas oportunidades (que, en este caso, siempre serán buenas), por la proximidad y la creación enfocada al diseño de materiales orgánicos y reciclables, que apoyen y faciliten una edificación consciente; por el ‘cradle to cradle’; porque sí podemos hablar de arquitectura, diseño e interiorismo ecosostenible, que no es otro que el que apuesta por piezas, prácticas de decoración y organización espacial que optimizan el uso de los materiales y reducen el consumo energético; es el que busca la salud en los espacios que habitamos”, según Pilar Civis, directora de la revista.
Se trata, por lo tanto, de un trabajo comprometido con el entorno, que no renuncia a la funcionalidad ni a la belleza. Artesanal, tecnológico y con una fuerte cultura biofílica.
Por ello Interiores celebró el pasado martes, 23 de mayo, en el Rosewood Villa Magna de Madrid, un cóctel con lo mejor de la arquitectura, el diseño y el interiorismo nacionales. Un evento que contó con la participación de la arquitecta Paula Rosales, de More&Co, especialista en arquitectura y diseño de interiores basados en la sostenibilidad y al que acudieron grandes interioristas, como Erico Navazo, Pepe Leal, Adriana Nicolau, Raúl Martins, entre otros, y destacados profesionales del sector de la comunicación
El acto, presidido por Laura Falcó, presidenta de Prisma Publicaciones (Grupo Planeta), editora de la revista Interiores, contó con la colaboración de Alfa Romeo, Grundig, Flexa, La Razón y Neolith.
Décalogo de la fiesta del diseño sostenible INTERIORES
1. Economía consciente. Apostar por la producción y el consumo que implique compartir, reparar, renovar materiales y productos existentes tantas veces como sea posible para darles un mayor valor.
2. Las tres ‘R’ no son suficientes. A la filosofía de reutilizar, reducir y reciclar, se impone el ‘cradle to cradle’ (C2C), que fomenta una nueva manera de diseñar: todo debe ser pensado previamente para que una vez usado pase a formar parte de un nuevo inicio en la cadena productiva.
3. Eficiencia. Debemos diseñar edificios con la máxima calificación energética, que garanticen bajas emisiones de CO2 y un consumo óptimo, y reducir los gastos de agua y combustibles.
4. Productos y materiales. Hay que diseñar en favor de la salud: aislantes que favorezcan la reducción de consumo energético, la proliferación de moho y hongos; con cero emisiones de gases...; pinturas sin disolventes orgánicos volátiles nocivos y muebles de materiales certificados.
5. Educar y sensibilizar. Un producto o servicio será sostenible si a través de él es posible educar a las personas para que integren de manera natural y positiva valores relacionados con la sostenibilidad social y ambiental.
6. “Creamos la materia prima con la que construir los espacios del futuro. Nuestra piedra sinterizada es un material elaborado con materias primas 100% naturales”. Neolith.
7. El compromiso de Alfa Romeo con el medio ambiente es indudable. Y así se manifiesta, por ejemplo, en acciones como el Bosque Alfa Romeo, plantado con el apoyo de (R)Forest Project.
8. “Vivir de forma sostenible consiste en ayudar a las personas y al planeta tomando decisiones más conscientes que mejoren nuestras acciones y también la economía doméstica”. Grundig
9. “La sostenibilidad es diseñar productos duraderos. Aparte de contar con los mejores materiales producidos de manera responsable, hay que decantarse por muebles versátiles”. Charlotte Høncke by FLEXA.
10. Las empresas deben buscar sus beneficios acompañándose de un propósito de impacto positivo en las personas, la sociedad y el planeta.
Las mejores fotos de la Fiesta del Diseño Sostenible de INTERIORES