El talento de Anni y Josef Albers llega ahora, y por primera vez, hasta España a través de la muestra 'Anni y Josef Albers. El arte y la vida' que ya se puede visitar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). La exposición reúne de forma conjunto las pinturas, dibujos, fotografías, textiles, mobiliario, piezas de vidrio y joyas de esta singular pareja de creadores. Un total de casi 350 obras, algunas de ellas nunca vistas, con las que podremos descubrir el trabajo de ambos artistas.
Con esta potente muestra, el IVAM se une al marco de programación de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, que promete para este año un sinfín de muestras y actividades entorno al mundo del diseño, teniendo como telón de fondo la ciudad de Valencia.
De la Escuela Bauhaus a la abstracción, esta exposición comisariada por Julia Garimoth reúne 350 obras que repasan la trayectoria artística y vital de dos grandes artistas.
“La muestra acerca al público a la fructífera relación de Anni y Josef Albers y al permanente intercambio que su convivencia produjo a lo largo de su vida artística. Los dos artistas consiguieron romper los estereotipos del diseño y el arte entendidos como ámbitos independientes; incluso los roles entre los dos, como marido y mujer, se vieron afectados en un momento, los años veinte del siglo XX, y en un lugar, la Bauhaus, donde todo era posible”, explica la secretaria autonómica de cultura y deporte, Raquel Tamarit
Una pareja de grandes creadores
La historia de esta pareja de creadores empieza en 1922, cuando Josef Albers y Anni Albers se conocieron en la Escuela Bauhaus en Weimar. Si bien ambos ya habían desarrollado su propio trabajo de forma independiente, fue la intimidad y complicidad de su relación lo que les permitió, a lo largo de su carrera, apoyarse y reforzarse mutuamente desde que se conocieron en 1922 en la Escuela Bauhaus en Weimar.
Por un lado, Josef Albers (1888-1976) fue siempre conocido como un pintor, diseñador y profesor de larga trayectoria y, por otro lado, Anni Albers (1899-1994) consolidó su carrera como artista textil, grabadora, diseñadora y teórica del arte. Aprovechando esa rama artística que les unía, tanto en vida como en obra, “la exposición presta especial atención a las conexiones entre los dos artistas en los distintos períodos de sus trayectorias, destacando tanto sus motivos e ideas recurrentes como sus creaciones experimentales”.
Xavi Calvo (director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022), ha valorado el hecho de que la exposición sea una gran conversación entre el arte y el diseño: «representa la mejor muestra de cómo el diseño pudo cambiar una época, como surgió para hacernos la vida más fácil, como la relación de una pareja tejió conexiones entre sus obras y cómo la Bauhaus nos generó unos fundamentos que aún hoy siguen vigentes. Es un lujo contar con esta colección en Valencia. Poder verla y admirarla y encontrar conexiones entre nuestros diseños y aquellos nacidos hace un siglo».
Anni y Josef Albers concebían el diseño como parte de un programa en el que lo estético y lo funcional, el arte y el mundo, la estética y la vida, son inseparables.
En esta muestra, en la que se han reunido algunos de los excepcionales tapices de gran formato realizados por Anni, se ha incluido también el singular ‘Con verticales’, así como la serie abstracta ‘Homenaje al cuadrado’ realizada por Josef a partir de 1950, junto con sus vidrieras, collages, muebles y obras gráficas. La mayoría de las obras proceden de la Fundación Anni y Josef Albers, además de instituciones como Josef Albers Museum Quadrat, Peggy Guggenheim Collection y particulares que han prestado piezas.
Durante toda su trayectoria, "Anni y Josef Albers concebían el diseño como parte de un programa en el que lo estético y lo funcional, el arte y el mundo, la estética y la vida, son inseparables", comenta la directora del IVAM, Nuria Enguita.
De hecho, el compromiso de ambos artistas con un arte para la vida incorporó además el conocimiento de culturas ancestrales, relegadas en los márgenes, descolonizando el canon occidental. "En un tiempo en el que la imaginación sobre el futuro parece incapaz de proponer un horizonte mejor, las prácticas artísticas y pedagógicas de Anni y Josef Albers son hoy un ejemplo imprescindible”, concluye Enguita.