Conoce a los mejores artistas emergentes en ‘Slow design for fast change’

El Museo de Artes Decorativas de Berlín acoge una singular muestra en la que el arte más innovador, con fuerte tendencia sostenible, se funde con los clásicos de siempre en una atmósfera magnífica.

Kies, de Maximilian Beck
Kies, de Maximilian Beck

Hasta el 20 de febrero, el Kunstgewerbemuseum (Museo de Artes Decorativas) de Berlín abre su colección permanente para mostrar y celebrar el talento de los diseñadores emergentes, y la sostenibilidad y la versatilidad de la madera como material de diseño.

Impulsada por el American Hardwood Export Council (AHEC), Slow está formada por nueve proyectos de diseñadores emergentes que han trabajado con roble rojo, cerezo, arce duro y arce blando estadounidenses. El resultado, diseños contemporáneos que se entretejen con las exposiciones que ya se encuentran en el museo, representando a las nuevas voces del diseño que articulan formas novedosas de abordar la sostenibilidad y la responsabilidad en lo relacionado con el diseño, la materialidad y el proceso de producción.

El valor de lo lento

Los valores de nuestra sociedad están cambando. Y, pese al auge del individualismo que ha diversificado los estilos de vida y transformado las formas de consumo, ha cambiado la forma de entender la calidad en relación con el diseño. Volvemos a valorar aspectos como el proceso de producción, el lugar de producción, los materiales utilizados, la sostenibilidad o la calidad.

Ralentizamos nuestro estilo de vida, y preferimos productos que mantienen los materiales en circulación el mayor tiempo posible. Un concepto, el de slow (en el sentido de slow fashion o slow food), que implica un acercamiento holístico al pensamiento, los procesos y los productos creativos. Slow no hace referencia al tiempo que lleva diseñar o hacer algo, sino a un estado de la conciencia ampliado, a la responsabilidad de un espectro de experiencias más rico para las personas y las comunidades.

FotoJet (1)

Leftover synthesis, de Simon Gehring; Forest, de Sarah Hossli y Lorenz Noelle; Rocking chair, de Clémence Buytaert; Re;collection, de Hansil Heo; The (un)ordinary chair, de Anna Koppmann; y Combo, de Theo Luvisotto.

Nuevas caras del diseño

En representación de este movimiento, nueve jóvenes diseñadores fueron elegidos cuidadosamente por un comité formado por sus tutores universitarios, el taler alemán Holzfreude (socio fabricante del proyecto), Hanne Willmann, Sebastian Herkner, Garth Roberts y el equipo de AHEC.

Cada diseñador ha creado una pieza que refleja su acercamiento al tema Slow design for fast change empleando una o varias de las cuatro maderas (roble rojo, cerezo, arce duro y arce blando estadounidenses). El resultado es una amplia gama de piezas que va de cuencos a sillas o mesas, que manifiestan la diversidad de voces e ideas por la que se caracteriza la actual industria del diseño, unida por el énfasis en la sostenibilidad, la durabilidad y el foco en la calidad.

Piezas que transmiten ese valor de la perfección artesanal y que ofrecen una selección de los mejores talentos emergentes del diseño en un contexto histórico singular. Una cita que no puedes perderte.

FotoJet

Endless Garden, de Haus Otto., y Propellers, de Maximilian Rohregger

Sobre el autor

image (1)