Como cada año, hasta antes de la pandemia, febrero se convierte en el mes del arte. Un sinfín de eventos se dan cita durante estos fríos días para celebrar las más novedosas propuestas en el sector. ARCOmadrid regresa a su fecha habitual, del 23 al 27 de febrero, conectando el pasado y futuro a través de las galerías y su esencial relación con artistas y coleccionistas.
Tras la excepcional celebración de la feria en el mes de julio de 2021, esta edición conmemorativa de la feria organizada por IFEMA se plantea como un homenaje a las galerías que han hecho posible estas 40 (+1) ediciones. Manteniendo lo aprendido durante el pasado año, ARCO mantendrá sus iniciativas en el ámbito digital y se presenta con un formato más contenido con el objetivo de mejorar la experiencia de profesionales y visitantes.
Un total de 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, con 19 galerías; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8; y Opening by Allianz, formada por 15 galerías.
Un homenaje a la historia de ARCOmadrid
Todas las galerías representarán la escena artística de estos 40 (+1) años, vinculando el pasado de la Feria con los artistas emergentes del futuro. 66 galerías presentaran proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand, ratificándose de nuevo esta edición como un referente para la investigación, el descubrimiento y conocimiento de nuevos talentos creadores.
Colaboración Galería Arcade con Chiara Camoni (Carrozone, 2021) y Luca Bertolo (Natura Morta, 2019)
Programa artístico
ARCOmadrid 2022 se plantea como una convocatoria única en la que se rendirá un especial homenaje a las galerías a través de la sección conmemorativa: ARCO 40 (+1) Aniversario. Un programa excepcional compuesto por 19 galerías internacionales seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira, que han tenido presencia en la feria a lo largo de su trayectoria.
Esta sección pondrá de manifiesto la esencial relación de las galerías y sus artistas con la presentación de creadores con los que trabajaron en los primeros años de ARCO y cuyo vínculo perdura hoy. Es el caso de artistas como Mona Hatoum –Chantal Crousel-; General Idea -Esther Schipper-; Mario Merz -Giorgio Persano-; Dominique González Foerster -Jan Mot-; Dora García -Juana de Aizpuru-; Monica Bonvicini -Krinzinger-; Matt Mullican -Mai 36-, Gilbert & George -Thaddaeus Ropac-, a los que se unen representados por galerías como 1900-2000 y Ruth Benzacar, entre otros.
Este homenaje se presenta en paralelo a los contenidos que expondrán las 159 galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, con reconocidas galerías que han vuelto a depositar su confianza en ARCOmadrid como Perrotin; Peres Projects; Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder; Nordenhake; Heinrich Ehrhardt o José de la Mano. A éstas se suman las nuevas presencias de Neugerriemschneider, Simon Lee y Société, o el regreso de otras como Continua; Henrique Faria; Jocelyn Wolff; Mehdi Chouakri y Meyer Riegger.
Galería José de la Mano y su homenaje al arte vasco de postguerra: F.F. de Ramón Bilbao; Ertsaldi, de Remigio Mendiburu; y Sin título, de Agustín Ibarrola.
Junto a esta fidelidad y confianza de las galerías, ARCO será también reflejo de las habituales colaboraciones entre ellas, con proyectos compartidos como el propuesto por Neugerriemschneider y Elvira González dedicado a Olafur Eliasson.
Además, ARCOmadrid sigue apostando por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo y vuelve a dar cabida a la propuesta SOLO/DÚO. De las galerías del Programa General, 24 dedicarán su stand a uno o dos artistas como es el caso de Károly Hopp-Halász -ACB Galéria-; Luca Bertolo y Chiara Camoni -Arcade-; Carlos Rojas y Rodrigo Valenzuela –Arroniz y Nueveochenta-; Lisetta Carmi y Marianne Berenhaut -Dvir Gallery-; Marzena Nowak -Gregor Podnar-; Eugénia Mussa -Monitor-; Irma Blank -P420-; Olga de Amaral -Richard Saltoun- o Marta Palau -Walden-.
Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, a través de la sección Opening by Allianz, cuya selección ha sido realizada por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira, la feria será espacio para explorar 15 galerías como Anne-Sarah Bénichou, East Contemporary, Intersticio y Sperling, que participan en la feria por primera vez, o Cibrián, Proxyco y Suprainfinit.
Galería Anne-Sarah Bénichou, dentro de la sección Opening by Allianz, obras de Julien Discrit
Por otro lado, con la intención de continuar explorando formas de colaboración entre artistas y galerías se incorpora la sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, formada por una selección de 9 artistas latinoamericanos de 8 galerías internacionales que, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, contribuirá a reforzar el posicionamiento latinoamericano de la feria a través de galerías de diferentes países. Una oportunidad para profundizar en la obra de artistas como Rodrigo Arteaga - AFA Galería; Sol Calero -Chert Lüdde-; Jonathas de Andrade -Continua-; Alberto Casari y Santiago Yahuarcani –Crisis-; Santiago García Sáenz –Hache-; Mauricio Poblete –Pasto-; Jimena Croceri -Piedras Galería-, y Eduardo Navarro - Proyectos Ultravioleta.
Dando continuidad a la iniciativa de la pasada edición, este año los 17 Proyectos de Artista volverán a estar dedicados exclusivamente a mujeres, entre las que figuran Irma Álvarez Laviada -Luis Adelantado-; Leiko Ikemura -Peter Kilchmann-; Inés Medina -José de la Mano-; Vera Pagava -Galerie Poggi-; Marianna Simnet -Société-, y Sandra Vásquez de la Horra -Senda-.
Por otro lado, ArtsLibris volverá a estar presente este año en ARCOmadrid. En esta séptima edición, presenta 55 expositores nacionales e internacionales, con una notable presencia de editores procedentes de Brasil, México y Portugal. Ésta se completará con diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker´s Corner.
Arts Libris
Coleccionistas e invitados especiales
ARCOmadrid sigue fomentando un nuevo coleccionismo por medio de diferentes iniciativas como el ya reconocido servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, First Collectors by Fundación Banco Santander, que en sus doce años de trayectoria ha asesorado a más de 500 personas. Además, vuelve a potenciar el programa Young Collectors, que incorpora más de cincuenta jóvenes coleccionistas internacionales. Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de 40 países.
Con motivo de ARCO, empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el XV Premio Illy Sustainart; VI Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente; XVII Premio Beep de Arte Electrónico; Premio Art Situacions Pilar Forcada; Premio ARCO/Comunidad de Madrid para jóvenes artistas, a los que se suman otros reconocimientos como el Premio Lexus al Mejor Stand en ARCOmadrid 2022, el Premio Martin Miller’s Gin al Mejor Stand SOLO/DÚO, y el VIII Premio Opening by Allianz.