Enormes contenedores marítimos de color rosa convertirán la madrileña Plaza de Colón en un espacio de diseño, arte y tecnología en los días del 26 al 28 de octubre de la mano de ADN Forum y la marca automovilística de lujo japonesa Lexus.
La exposición urbana, que se podrá visitar de forma gratuita, permite que los contenedores marítimos reciclados, “símbolos de comercio y transporte”, se conviertan durante unos días en “lienzos tridimensionales donde la creatividad y la expresión artística de diferentes talentos” pueda cobrar vida, explicó Gabriel Castillo Admadé, director y promotor de la exposición, en rueda de prensa.
Al acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, asistieron también Cayetana Hernández de la Riva, concejala del distrito Salamanca, José Santamaría, de la Asociación de Las Letras, Fabián Ñíguez, director artístico de ADN Forum, y Aurelio García, director de Marketing de Lexus España. Mediante su primera exposición a cielo abierto, ADN Forum by Lexus transformará en arte la Plaza de Colón, evento que servirá también para el lanzamiento del LBX de Lexus.
Para Gabriel Castillo, uno de los objetivos principales de ADN Forum al organizar esta exposición “es fomentar el diseño universal y accesible, inspirador y experiencial para las personas” y, de esta manera, “elevar la información y crear una experiencia internacionalmente atractiva y enriquecedora”.
La muestra también propone “abordar temas contemporáneos de diseño, tecnología y sostenibilidad y proporcionar un escaparate para el talento nacional e internacional, apoyando y promoviendo las carreras de los los diseñadores y artistas consagrados y emergentes” y, por otro lado, ofrecer “una experiencia significativa y educativa” de diseño sostenible y consciente.
“Queremos darle ese segundo uso a estos contenedores para crear estos mundos y experiencias únicas en torno al diseño y el arte instalativo”, resumió Gabriel Castillo, y agradeció el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid mediante los programas Todo Está en Madrid y Madrid Capital de Moda, que gestiona el área de Economía, Innovación y Hacienda, a través de la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo, así como el Distrito de Salamanca.
Artistas, interioristas y diseñadores de renombre
Por su parte, Fabián Ñíguez señaló que a lo largo de la exposición, “los talentos seleccionados por ADN Forum darán rienda suelta a su creatividad” y adelantó que entre ellos habrá diseñadores, interiorioristas, artistas plásticos, escultores, muralistas, pintoras, ilustradoras, artistas de animación 3D, y estudiantes de diseño interior, “porque creemos que el diseño y el arte son universales y cada uno aportará un toque especial, una chispa única que enriquecerá la experiencia de los visitantes”.
Serán talentos tanto nacionales como internacionales, los que se den cita en esta edición, entre ellos, Brianda Fitz James Stuart, Lulu Figueroa Domecq, pintoras “influencers” nacionales, Patricia Bustos, interiorista ganadora de múltiples premios internacionales, el artista multidisciplinar Jacinto de Manuel, autor de los famosos vestidos en las campanadas de Cristina Pedroche, y también la interiorista mexicana Ana María Fernández, así como el interiorista valenciano Sigfrido Serra. Participará igualmente Fabián Ñíguez, reconocido y galardonado diseñador de interiores y reconocido por la creación de espacios interiores refinados con un toque de irreverencia.
Estarán también el pintor cubano Kamilo Morales con gran recorrido internacional, la muralista de arte urbano Lidia Cao de A Coruña, que combina la ilustración y el muralismo de una manera muy creativa y expondrá un lienzo 3D de grandes dimensiones. La muestra también servirá de altavoz para nuevas voces jóvenes del diseño, como el creador hiperrealista 3D, Pablo Aragón, y ofrecerá un marco perfecto para que otros artistas consagrados, como el escultor David Magán, puedan mostrar una creación escultórica única que alcanzará más de seis metros de altura, creada exclusivamente para ADN FORUM con materiales plásticos reciclados, ejecutada en 3D por la firma española Nagami.
Participará también la Universidad de Diseño y Tecnología, UDIT, creando un espacio lleno de códigos escondidos que las personas tendrán que descubrir en una experiencia inmersiva a través de gafas descodificadores diseñadas y creadas por los propios alumnos.